PUIG DE BALITX. PER EL COMELLAR DE CALA FERRERA
.Hace unos ocho meses, ya publicamos una subida a esta bonita cima. Pero hoy proponemos repetirla por una nueva vía algo más exigente.
--------------------------------------------------------------------------------
En el Puerto de Soller comenzamos a caminar por el Camí de Sa Figuera, a la derecha del torrente. Por el primer puente que encontramos lo cruzamos a la izquierda y, por la calle Bélgica, nos dirigimos hacia la derecha, en dirección a la urbanización de la Torre Picada. Después de superar una fuerte pendiente, cuando la calle describe una cerrada vuelta a la izquierda, nos desviamos a la derecha (12’) por el Camí de S’Illeta, asfaltado en su primer tramo. A los 10’ coronamos el Coll de S’Illa. A su izquierda (Este) una verja da acceso a un sendero que nos permitiría llegarnos a la Torre Picada (15’ de ida y 15’ de vuelta). Vale la pena.
Desde el collado seguimos al Norte. Pasamos junto a una serie de casas a la derecha y a la izquierda; y bajo el imponente Penyal Bernat de S’Illeta, uno de los puntos de referencia de los escaladores de esta isla. A nuestros pies podemos contemplar las zonas de Ses Puntes y de Ses Cambres. Y enfrente de nosotros comienza a perfilarse l’Illot de S’Illeta. Si nos fijamos bien, en 15’, a la derecha, podemos atajar la pista por tres tramos que se conservan del antiguo camino de herradura, dejando a la derecha una pista encimentada: acceso moderno a las Cases de S’Illeta de Can Gordo, por la cual descenderemos a la vuelta. En unos 10’ más llegaremos a unas alta verjas de hierro color verde.
En este lugar a veces hay problemas de paso. Normalmente en la rejilla han abierto un boquete, y en ciertas épocas había un botador. En cualquier caso, como sea, hemos de pasar al otro lado. De frente dejamos el antiguo camino que llevaba a las mencionadas Cases de S’Illeta de Can Gordo, y tomamos a la izquierda un antiguo camino de carro o herradura. Enseguida, en un cruce en el mismo, hemos de seguir recto (en oblicuo a la izquierda bajaríamos a la Font des Freu). Transitamos ahora por un camino espectacular que recuerda, en cierta forma, al conocido de Sa Costera, por lo que algunos lo denominan Sa Petita Costera. En unos 20’ el camino se convierte en sendero y desemboca en una sitja. Me han llegado noticias frescas de que este tramos del itinerario, ha sido muy afectado por los últimos temporales de agua y viento que hemos sufrido, por lo que nuestro recorrido se verá muy entorpecido por un montón de pinos que han caído.
Desde la sitja seguimos de frente y luego a la derecha, por trazas de senderillo que nos acercan a los acantilados de nuestra derecha (Este). ¡Ojo! a no descender hacia la izquierda, por un senderillo que baja a la Font des Joncar. Nos encaramamos por un petit marge y algún pequeño “paso” hasta un sendero que, en zigzag, nos sube hasta el Coll de Cala Ferrera (15’). Algunos, como nos comentó Ángel Martín, denominan erróneamente a este collado como de Na Cordellina, cuando “Na Cordellina” es en realidad un antiguo paso de contrabandistas, que permite llegar a la salida del Torrent de Na Mora, y que se encuentra de bajada hacia el torrente, junto a una roca con un gran agujero.
En el collado nos llama la atención (a la izquierda, Noroeste) el impresionante Penyal Bernat des Joncar (278 mts.) al cual podemos subir por una chimenea no muy difícil, señalizada con un hito en su inicio. Al Este, a lo lejos, a la otra parte del Comellar de Cala Ferrera, podemos ver el conocido Pas de s’Heura (s’heura murió hace ya muchos años) por el cual llegaríamos a Bàlitx d’Amunt, por la Tanca des Bous. Y al Norte vemos la Torre de Na Seca.
Bajamos del collado en oblicuo hacia el Sureste, descendiendo hasta el lecho del Comellar de Cala Ferrera. En el mismo giramos a la derecha (Sur), y con el Torrent de Na Mora a nuestra espalda, allá abajo, comenzamos a subir por la vaguada. Entre cientos de carrizos, si nos fijamos bien y tenemos un poco se suerte, iremos encontrando tramos de un viejo camino y algunos hitos. A mitad del recorrido de la vaguada encontraremos restos de un barraca y unas sitjes. Más arriba los restos del viejo camino van derivando hacia el peñascal de nuestra izquierda (derecha orográfica). Y al final de la subida, en una especie de pequeño circo que hacen los paredones de roca, el viejo camino va por la derecha del mismo (izquierda orográfica). Y así, al cabo de una hora, más o menos, desde el Coll de Cala Ferrera, alcanzaremos un pequeño collado, ya en la cresta del Puig de Bàlitx, desde donde restos de camino y algún que otro hito, nos llevarán hasta muy cerca de la cima. Los último metros, antes del mojón geodésico que corona el puig (30’), tendremos que salvarlos mediante un par de fáciles grimpadas.
La cima del Puig de Bàlitx es un extraordinario mirador, desde el cual se contemplan las hermosas vistas sobre la Badia de Sóller y gran parte de la costa norte de nuestra isla.
Ahora descendemos en oblicuo al Suroeste siguiendo algunos hitos no fáciles de ver, y algún tenue rastro de senderillo, en busca de la entrada a la magnífica Cova des Migdia (15’) que se encuentra en medio de un grupo de grandes pinos. Unos escalones sobre un gran marge, nos permiten descender a la misma, en la cual, no hace aún mucho tiempo, se realizaron excavaciones arqueológicas.
Salimos de la cueva y, de espaldas a la misma, vamos a la derecha (Oeste) por un sendero que nos llevará hasta el conocido Pas d’en Barona (10’). Se trata de un amplio collado con los restos de un derruido marge. Desde este paso podríamos bajar (Sur) a Can Bi y Sa Figuera, o regresar (Norte) nuevamente al Cami de S’Illeta, que es lo que hoy vamos a hacer. Pero para ello hemos de seguir descendiendo unos metros de la cresta, hasta un próximo segundo collado. Desde el mismo bajamos por resto de senderillo con tendencia a la derecha (Noreste). En algún tramo tendremos que utilizar las manos para salvar pequeñas y fáciles “desgrimpadas”. Va apareciendo algún que otro hito y el senderillo se va haciendo más perceptible. Más abajo entramos ya en una zona de bancales de olivar. Pasamos junto a una pequeña casa y desembocamos en una pista hormigonada, se trata del moderno acceso a las Cases de S’Illeta de Can Gordo. Bajando por la pista enlazamos de nuevo con el Camí de S’Illeta (30’) que ya hemos recorrido hace algunas horas.
Pues ya no nos queda si no bajar hasta el Port de Soller (40’), pasando de nuevo bajo el Penyal Bernat de S’Illeta y por el Coll de s’Illa.
Duración de la excursión: 4h.45’ de caminar efectivo
Dificultad: Algo Difícil****. La subida del Comellar de Cala Ferrera es dura. Y en el descenso desde la cresta, hay que “desgrimpar” algunos tramos con ayuda de las manos.
Equipo: Un equipo normal de montaña con buenas botas, pues el itinerario por la cima y la cresta es áspero.
Agua: No la hay en todo el recorrido.
Ayudas: En el Mapa de Alpina, “Mallorca. Tramuntana Central”, figura la zona que vamos a recorrer. Pero el itinerario, a partir del Coll de Cala Ferrera, no está indicado.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma a 31 de Enero del 2009
Mapa de la ruta
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Torre Picada (III)
.jpg)
Torre Picada (IV)
.jpg)
Parte del itinerario que vamos a realizar
.jpg)
Coll de S'Illa
.jpg)
Avanzamos hacia el Penyal Bernat de S'Illeta
.jpg)
Tramos del antiguo camino de herradura, nos permiten atajar la pista
.jpg)
Idem anterior
.jpg)
La Torre Picada se va quedando atrás
.jpg)
Hemos pasado por debajo del Penyal Bernat de S'Illeta
.jpg)
Discurrimos ya por la Petita Costera
.jpg)
Nos dirigimos hacia el Penyal Bernat des Joncar
.jpg)
Nos acercamos al Penyal Bernat
.jpg)
Pequeño marge en el acantilado
.jpg)
Salvamos un fácil "paso"
.jpg)
Subimos al Coll de Cala Ferrera
.jpg)
Pasamos bajo el imponente Penyal Bernat des Joncar
.jpg)
Al otro lado del collado, vemos el Pas de s'Heura. Por el que hoy no pasaremos
.jpg)
Bajamos al lecho del Comellar de Cala Ferrera
.jpg)
Vista en retrospectiva, de la bajada desde el collado
.jpg)
Subimos por el comellar
.jpg)
Otra vista en retrospectiva de la bajada al comellar
.jpg)
Un alto en la dura subida
.jpg)
Continuamos ascendiendo
.jpg)
Restos del antiguo camino de herradura
.jpg)
Llegando la carena
.jpg)
Seguimos hacia la cima del Puig de Bàlitx
.jpg)
Avanzamos cerca de los acantilados
.jpg)
Paret de partio
.jpg)
Y seguimos hacia la cima
.jpg)
Llegando a la misma
.jpg)
En lo más alto del Puig de Bàlitx
.jpg)
Descendemos hacia la Cova del Migdia