Conocida cima, de acceso fácil, un increíble mirador, y cargada de una historia que se remonta a la era talayótica.
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Como decimos en la introducción, este putxet d’Alaró seguramente se trata de una de las cimas más visitadas de Mallorca. Y, al igual que todos los otros separados algo del cordal principal de la Serra de Tramuntana, se trata de una talaia magnífica sobre todo el pla de la isla (al Sur y al Este) y toda la serra (al Norte y al Oeste).
En la pista que sube al pla del pouet, pasando por Es Verger, no está permitido aparcar, así que lo mejor es dejar el coche o los coches, en el pueblo de Alaró, aunque ello nos supondrá una buena pateada de asfalto a la vuelta.
Comenzamos a caminar en la Plaça de Cabrit i Bassa (pozo o cisterna en su centro) en el barrio de Los d’Amunt, al Noroeste del pueblo. Desde la plaza vamos al Noroeste por el carrer de Son Duran. Salimos del pueblo y vamos subiendo en la misma dirección por un ancho camino, el Camí de ses Artigues. Dejamos a la izquierda Ca’n Corona, con unos azulejos en su entrada, con una curiosa recomendación. Y en unos 15’ llegamos a la Font de ses Artigues, donde se conserva la antigua construcción de la época árabe. Continuamos recto por el Camí de s’Estret. Dejamos inmediatamente un desvío a la izquierda. Atravesamos la zona conocida como s’Estret. En unos 12’ pasamos sobre los restos empedrados, que se conservan del viejo camino. Seguimos subiendo con la Talaia de Ca’ls Reis frente a nosotros. En 15’ dejamos a la izquierda la verja de entrada a Ca Na Magdalena. Y en 02’ más ¡¡ojo!! justo después de una curva cerrada a la derecha, antes de que el camino hormigonado que llevamos, atraviese el vado de un torrentillo, una vieja flecha de madera, en el tronco de un pino, señala “Orient”, así que tomamos a la izquierda según señala. Subimos en lazadas por un camino de herradura, con tramos empedrados y escalonados. Y a los 15’ llegamos a unos escalones de piedra pegados a un muro en el centro del torrente, en forma de escalera, es el Pas de s’Escaleta. (Si nos fijamos bien en las fotos de Ses Rutes Amagades, los escalones subían y bajaban por las dos paredes del muro. Pero con el tiempo, el torrente ha colmatado la parte Norte y ha tapado los escalones).
Ahora hemos de fijarnos bien y seguir los hitos con cuidado, pues en este altiplano en el que estamos, hay un montón de senderos que se dirigen a diversos colls de tords y sitjes varias. En 02’, antes de una pared medianera (hito) hemos de girar a la derecha siguiendo el torrentillo. En 03’ subimos a un bajo y pequeño collado en grandes rocas. En 03’ más ¡¡atentos!! NO hemos de seguir de frente por el camino de carro entre la maleza, hemos de ir a la derecha (hito). En 05’, en un bancal con un gran hito, giramos a la izquierda. Enseguida atravesamos una paret de partió, y vamos a la derecha por encima de una sitja. Y en unos 04’ ¡¡mucho ojo!! hay que torcer a la derecha según nos indican unos hitos, para enlazar con el segundo tramo del Camí des Pas de s’Escaleta. Cruzamos una pared medianera y, enseguida, antes de un gran pino, vamos a la izquierda, siguiendo con cuidado un tenue senderillo que, a los 05’, gira a la derecha y baja, ya convertido en un bonito camino de herradura (es el otro tramo del Camí des Pas de s’Escaleta que, en Marzo del 2006, limpió el GEM). Inmediatamente atraviesa un amplio portell y desciende en lazadas por bancales abandonados. En unos 12’, por una verja, salimos a la carretera Orient/Alaró, entre los hectómetros 2 y 3 del kilómetro 11. Vamos por el asfalto a la derecha (Noreste). Pasamos junto al hotel l’Hermitage y, en 07’, entre los hectómetros 8 y 9 del mismo kilómetro, frente a Son Bernadas Nou, dejamos la carretera por la derecha, y atravesamos, por un botador, una verja. Al otro lado, en un cruce de caminos, hemos de tomar por la izquierda, por encima de la bonita Font d’en Tries. El ancho camino va al Nordeste por bancales de olivar. A lo 04’ atravesamos un portell sin barrera con un botador a la derecha. En 02’ más el camino se va convirtiendo en sendero. En otros 06’ va girando al Este. Suroeste, ganando altura lentamente. A los 06’ cruzamos un portell y entramos en el bosque. Ahora el sendero, antiguo camino de herradura, va ascendiendo en lazadas. A los 18’ cruzamos un nuevo portell. Y en unos 03’ más, alcanzamos el Pla des Pouet. Cruzamos el pla en diagonal a la izquierda (Noreste. Este) y, al otro lado del mismo, se inicia el restaurado camino escalonado, que nos subirá al Castell. Cruzamos una brecha entre rocas, s’Estret, y el camino llanea hacia el Sureste, hacia el pie de los acantilados. En 12’ dejamos a la derecha (poste indicador) el desvío que luego nos bajará directamente a Alaró. Subimos al Noroeste bajo las paredes rocosas, donde existen diversas vías de escalada. Atravesamos una primera puerta en la muralla (antes de la misma, a la derecha, podemos contemplar una de las cientos de “potada del cavall del Rei en Jaume” que existen por Mallorca), y luego una segunda (Torre del Homenaje. O del constipador, por el viento que siempre sopla en ella). Bueno, pues ya hemos llegado. Unos minutos más al Sureste, se halla la antigua hospedería, Cas Donat, ahora reconvertida en refugio de montaña; y la ermita de la Mare de Déu del Refugi, con su capillita hoy en plena restauración.
Estamos pisando el lugar donde en 1285, tuvo lugar la gesta de Cabrit i Bassa defendiendo el castillo en nombre del rey de Mallorca, Jaume II, frente a las tropas del rey de la corona catalana-aragonesa, Alfonso III el Liberal o el Franco. Y ya que estamos aquí arriba, si nos apetece y disponemos de tiempo, podemos acercarnos a visitar la Cova de Sant Antoni, junto a la Torre de sa Cova o Presó dels Moros, y una serie de interesantes aljubs. Pero la descripción de este itinerario, y las fotos de sa Cova y los aljubs, los colgaré en la siguiente entrada del Blog.
Descansamos un rato, disfrutamos de las increíbles vistas hacia todos los puntos cardinales, incluso nos podemos tomar una cerveza o un cafetito en el pequeño bar, y luego, tranquilamente, iniciamos nuestra bajada a Alaró. A los 11’ llegamos al cruce que hemos mencionado a la subida (poste indicador) y seguimos, ahora de frente, descendiendo en lazadas por un camino empedrado y escalonado. A los 14’, junto a una pared medianera, giramos a la derecha y vamos paralelos a ella. En 08’ atravesamos un portell a nuestra izquierda (estaca indicadora). Desembocamos (03’) en la pista asfaltada que sube hacia el restaurante y aparcamiento de Es Verger (poste indicador) y vamos a la izquierda, bajando por ella. En 03’ dejamos a la izquierda un desvío de la pista (estaca indicadora). Y a los 05’, antes de llegar a una gran roca al borde de la pista ¡¡ojo!! la hemos de dejar por la derecha (estaca) y descender por el antiguo y bonito camino de herradura. Salimos de nuevo a la pista (03’) y vamos a la derecha. En la curva inmediata (02’) enlazamos de frente, de nuevo, con el camino de herradura (estaca). Cuando llegamos a dos grandes pinos, vamos a la izquierda (04’). Y en 03’más, desembocamos otra vez en la pista, junto a una enorme roca (poste indicador) y tomamos a la derecha. Ahora ya iremos siempre por el asfalto, lo siento, hasta Alaró. A los 19’ pasaremos junto al agroturismo de Son Penyaflor. Y en 10’ más llegaremos a un cruce. Por la izquierda va el GR hacia el Refugi des Tossals Verds, pero nosotros seguimos de frente por el Camí des Castell, por el cual, en unos 20’, llegaremos al centro de Alaró.
En la pista que sube al pla del pouet, pasando por Es Verger, no está permitido aparcar, así que lo mejor es dejar el coche o los coches, en el pueblo de Alaró, aunque ello nos supondrá una buena pateada de asfalto a la vuelta.
Comenzamos a caminar en la Plaça de Cabrit i Bassa (pozo o cisterna en su centro) en el barrio de Los d’Amunt, al Noroeste del pueblo. Desde la plaza vamos al Noroeste por el carrer de Son Duran. Salimos del pueblo y vamos subiendo en la misma dirección por un ancho camino, el Camí de ses Artigues. Dejamos a la izquierda Ca’n Corona, con unos azulejos en su entrada, con una curiosa recomendación. Y en unos 15’ llegamos a la Font de ses Artigues, donde se conserva la antigua construcción de la época árabe. Continuamos recto por el Camí de s’Estret. Dejamos inmediatamente un desvío a la izquierda. Atravesamos la zona conocida como s’Estret. En unos 12’ pasamos sobre los restos empedrados, que se conservan del viejo camino. Seguimos subiendo con la Talaia de Ca’ls Reis frente a nosotros. En 15’ dejamos a la izquierda la verja de entrada a Ca Na Magdalena. Y en 02’ más ¡¡ojo!! justo después de una curva cerrada a la derecha, antes de que el camino hormigonado que llevamos, atraviese el vado de un torrentillo, una vieja flecha de madera, en el tronco de un pino, señala “Orient”, así que tomamos a la izquierda según señala. Subimos en lazadas por un camino de herradura, con tramos empedrados y escalonados. Y a los 15’ llegamos a unos escalones de piedra pegados a un muro en el centro del torrente, en forma de escalera, es el Pas de s’Escaleta. (Si nos fijamos bien en las fotos de Ses Rutes Amagades, los escalones subían y bajaban por las dos paredes del muro. Pero con el tiempo, el torrente ha colmatado la parte Norte y ha tapado los escalones).
Ahora hemos de fijarnos bien y seguir los hitos con cuidado, pues en este altiplano en el que estamos, hay un montón de senderos que se dirigen a diversos colls de tords y sitjes varias. En 02’, antes de una pared medianera (hito) hemos de girar a la derecha siguiendo el torrentillo. En 03’ subimos a un bajo y pequeño collado en grandes rocas. En 03’ más ¡¡atentos!! NO hemos de seguir de frente por el camino de carro entre la maleza, hemos de ir a la derecha (hito). En 05’, en un bancal con un gran hito, giramos a la izquierda. Enseguida atravesamos una paret de partió, y vamos a la derecha por encima de una sitja. Y en unos 04’ ¡¡mucho ojo!! hay que torcer a la derecha según nos indican unos hitos, para enlazar con el segundo tramo del Camí des Pas de s’Escaleta. Cruzamos una pared medianera y, enseguida, antes de un gran pino, vamos a la izquierda, siguiendo con cuidado un tenue senderillo que, a los 05’, gira a la derecha y baja, ya convertido en un bonito camino de herradura (es el otro tramo del Camí des Pas de s’Escaleta que, en Marzo del 2006, limpió el GEM). Inmediatamente atraviesa un amplio portell y desciende en lazadas por bancales abandonados. En unos 12’, por una verja, salimos a la carretera Orient/Alaró, entre los hectómetros 2 y 3 del kilómetro 11. Vamos por el asfalto a la derecha (Noreste). Pasamos junto al hotel l’Hermitage y, en 07’, entre los hectómetros 8 y 9 del mismo kilómetro, frente a Son Bernadas Nou, dejamos la carretera por la derecha, y atravesamos, por un botador, una verja. Al otro lado, en un cruce de caminos, hemos de tomar por la izquierda, por encima de la bonita Font d’en Tries. El ancho camino va al Nordeste por bancales de olivar. A lo 04’ atravesamos un portell sin barrera con un botador a la derecha. En 02’ más el camino se va convirtiendo en sendero. En otros 06’ va girando al Este. Suroeste, ganando altura lentamente. A los 06’ cruzamos un portell y entramos en el bosque. Ahora el sendero, antiguo camino de herradura, va ascendiendo en lazadas. A los 18’ cruzamos un nuevo portell. Y en unos 03’ más, alcanzamos el Pla des Pouet. Cruzamos el pla en diagonal a la izquierda (Noreste. Este) y, al otro lado del mismo, se inicia el restaurado camino escalonado, que nos subirá al Castell. Cruzamos una brecha entre rocas, s’Estret, y el camino llanea hacia el Sureste, hacia el pie de los acantilados. En 12’ dejamos a la derecha (poste indicador) el desvío que luego nos bajará directamente a Alaró. Subimos al Noroeste bajo las paredes rocosas, donde existen diversas vías de escalada. Atravesamos una primera puerta en la muralla (antes de la misma, a la derecha, podemos contemplar una de las cientos de “potada del cavall del Rei en Jaume” que existen por Mallorca), y luego una segunda (Torre del Homenaje. O del constipador, por el viento que siempre sopla en ella). Bueno, pues ya hemos llegado. Unos minutos más al Sureste, se halla la antigua hospedería, Cas Donat, ahora reconvertida en refugio de montaña; y la ermita de la Mare de Déu del Refugi, con su capillita hoy en plena restauración.
Estamos pisando el lugar donde en 1285, tuvo lugar la gesta de Cabrit i Bassa defendiendo el castillo en nombre del rey de Mallorca, Jaume II, frente a las tropas del rey de la corona catalana-aragonesa, Alfonso III el Liberal o el Franco. Y ya que estamos aquí arriba, si nos apetece y disponemos de tiempo, podemos acercarnos a visitar la Cova de Sant Antoni, junto a la Torre de sa Cova o Presó dels Moros, y una serie de interesantes aljubs. Pero la descripción de este itinerario, y las fotos de sa Cova y los aljubs, los colgaré en la siguiente entrada del Blog.
Descansamos un rato, disfrutamos de las increíbles vistas hacia todos los puntos cardinales, incluso nos podemos tomar una cerveza o un cafetito en el pequeño bar, y luego, tranquilamente, iniciamos nuestra bajada a Alaró. A los 11’ llegamos al cruce que hemos mencionado a la subida (poste indicador) y seguimos, ahora de frente, descendiendo en lazadas por un camino empedrado y escalonado. A los 14’, junto a una pared medianera, giramos a la derecha y vamos paralelos a ella. En 08’ atravesamos un portell a nuestra izquierda (estaca indicadora). Desembocamos (03’) en la pista asfaltada que sube hacia el restaurante y aparcamiento de Es Verger (poste indicador) y vamos a la izquierda, bajando por ella. En 03’ dejamos a la izquierda un desvío de la pista (estaca indicadora). Y a los 05’, antes de llegar a una gran roca al borde de la pista ¡¡ojo!! la hemos de dejar por la derecha (estaca) y descender por el antiguo y bonito camino de herradura. Salimos de nuevo a la pista (03’) y vamos a la derecha. En la curva inmediata (02’) enlazamos de frente, de nuevo, con el camino de herradura (estaca). Cuando llegamos a dos grandes pinos, vamos a la izquierda (04’). Y en 03’más, desembocamos otra vez en la pista, junto a una enorme roca (poste indicador) y tomamos a la derecha. Ahora ya iremos siempre por el asfalto, lo siento, hasta Alaró. A los 19’ pasaremos junto al agroturismo de Son Penyaflor. Y en 10’ más llegaremos a un cruce. Por la izquierda va el GR hacia el Refugi des Tossals Verds, pero nosotros seguimos de frente por el Camí des Castell, por el cual, en unos 20’, llegaremos al centro de Alaró.
Duración de la excursión: Unas 5h. de caminar efectivo
Dificultad: Mediana***. No es excesivamente larga, ni pesada, ni tiene ninguna complicación técnica.
Equipo: El normal de montaña.
Agua: Posiblemente en la Font den Tries. Y en el bar del Castell.
Ayudas: En el mapa de Alpina “Mallorca. Tramuntana Central”, perfectamente indicado, figura todo el itinerario de hoy.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 11 de Diciembre del 2010.
Dificultad: Mediana***. No es excesivamente larga, ni pesada, ni tiene ninguna complicación técnica.
Equipo: El normal de montaña.
Agua: Posiblemente en la Font den Tries. Y en el bar del Castell.
Ayudas: En el mapa de Alpina “Mallorca. Tramuntana Central”, perfectamente indicado, figura todo el itinerario de hoy.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 11 de Diciembre del 2010.
Nota: Algunas de las mejores fotos, son de mi amigo y gran montañero, Javier González de Alaiza
Mapa de la ruta

Pça. de Cabrit i Bassa
Azulejos de Ca'n Corona
Font de ses Artigues (I)
Font de ses Artigues (II)

Dejamos un camino a la izquierda
S'Estret
Restos del viejo camino empedrado
Talaia de Ca'ls Reis enfrente
Ca Na Magdalena en lo alto
Barrera de Ca Na Magdalena
Desvío al Pas de s'Escaleta (I)
Desvío al Pas de s'Escaleta (II)
Camino del Pas de s'Escaleta (I)
Camino del Pas de s'Escaleta (II)
Camino del Pas de s'Escaleta (III)
Pas de s'Escaleta
Pas de s'Ecaleta en Rutes Amagades (I)

Pas de s'Escaleta en Rutes Amagades (II)

Hito y pared medianera
Pequeño y bajo colladito
Dejamos enfrente, entre la maleza, un camino de carro
Y vamo a la derecha según indica el hito
Bancal con gran hito
Giramos derecha, NO de frente
Idem anterior
Gran pino
Inicio segundo tramo del Camí del Pas de s'Escaleta
Gran portell
Camino baja junto a pared medianera
Por bancales abandonados
Al final encajonado entre muros
Barrera en la carretera Alaró/Orient
Hotel l'Ermitage
Son Bernadas Nou
Barrera de entrada al camino al Castillo
Font d'en Tries
Vamos por encima de la fuente
Portell sin barrera
El camino se convierte en sendero
El sendero asciende a la derecha
Atraviesa un primer portell
Asciende por el encinar
Pasa sobre unas rocas
Encontramos restos del viejo empedrado
Progresamos entre pinos y encinas
Más arriba el camino llanea en algunos tramos
Atraviesa un segundo portell
Y desemboca en el Pla del Pouet
Continúa al otro lado del Pla del Pouet
Pasa por una brecha, S'Estret
Luego llanea....
...hacia los acantilados...
... y murallas del Castell
Dejamos a la derecha el desvío a Alaró
Subiendo al Castillo
Bajo las paredes rocosas, conocidas por sus vías de escalada
Primera puerta en la muralla
La misma puerta vista desde su otro lado
Abajo a lo lejos, el restaurante Es Verger y su aparacamiento
Segunda puerta. Torre del Homenaje o...
...del constipador
Murallas del Castillo (I)
Murallas del Castillo (II)
Murallas del Castillo (III)
Murallas del Castillo (IV)
Gran aljub
Más restos de las murallas
Solleric, Puig de Sant Miquel i Sa Font Figuera
Capillita en restauración
Antigua hospedería Cas Donat, restaurada
Bonito porche de la capillita