Itinerario que recorre dos bonitos pasos. Uno muy conocido, el de 
S’Escaleta. Y otro no,  o no tanto, el de 
S’Estaca, aunque ya figuraba en las míticas 
Rutes Amagades.
---------------------------------------------------------------------------------
En mis inicios de exploración por nuestras montañas, me ayudaba mucho con las mencionadas 
Rutes Amagades. En el fascículo 14 de las mismas, la ruta 
Castell d’Alaró, desde
 Es Verger, regresaba a 
Alaró por el 
Pas de s’Estaca i els Penjats de Son Curt. Jesús García Pastor le puso ese nombre al paso, por una estaca que a modo de escalón en el muro de sostenimiento de un camino, ayudaba a destreparlo. El 29 de Agosto de 1985 fui a ver si lo encontraba, pero no lo logré. Y lo olvidé hasta que hace un año, el buen amigo Pep Torrens me habló del mismo. Posteriormente, el Agosto pasado, tuvo la amabilidad de llevarme a conocerlo.
----------------------------------------------------------------------------------
En la parte alta de 
Alaró, en el barrio de 
Los d’Amunt, en la 
Plaça del Horts, a la izquierda comenzamos a caminar, Noroeste, por el 
Camí de ses Artigues, que discurre paralelo al 
Torrent de s’Estret. En unos 02’ dejaremos, a la izquierda 
Ca’n Corona, con sus azulejos con una curiosa recomendación. En 02’ más pasaremos (a la derecha) por 
Sa Font des Jardí con su molino. Y, en otros 06’, llegaremos a
 Sa Font de ses Artigues, el antiguo 
qanat árabe. Aquí se acaba el asfalto, y comienza el hormigonado 
Camí de s’Estret. Un poco más adelante, ignoraremos un camino por la izquierda. En unos 07’ llevaremos una plantación de pequeñas palmeras a la derecha. En 04’ dejamos, a la derecha, la entrada a 
Ca’n Paleta. Pasaremos (03’) junto a un 
pujador que nos queda a la derecha. Y en unos metros más
 ¡¡atentos!! entre un olivo, un poste de electricidad, y una estaca del GR, hemos de tomar el camino que, por la derecha, lleva a la 
Caseta de Ses Artigues. Dejamos (04’) la 
caseta a la izquierda, y avanzamos por un senderillo que sube por los bancales de olivar, en dirección Este y, luego, Noreste. Si por aquí levantamos la vista, ya veremos, al Noreste, el collado por donde hemos de pasar. Llevamos un tubo negro a la izquierda y, en 08’, llegamos a una cisterna con un cubo. Rodeamos la cisterna y la pasamos por encima. Enseguida (01’) salvamos un 
botador de hierro. El sendero continúa por la izquierda de un bancal, deja a la derecha un 
coll de cisterna, discurre por un tramo hormigonado, y pasa junto a una 
caseta o porxo también a la derecha (03’). Ahora el sendero se bifurca y tomamos el de la derecha, que sube en lazadas por los bancales de olivar. Encontraremos algunas pequeñas flechas rojas, que nos llevarán hasta una rejilla que seguiremos hacia la izquierda y, en 07’, la salvaremos por un segundo 
botador. En unos ¿12’? alcanzaremos un collado cerrado por una pared medianera, que superaremos por un tercer
 botador.
El sendero, ahora un poco más ancho y claro, continúa hacia la izquierda a media ladera, sin mucho desnivel, y con hitos y flechas rojas que lo indican. En unos 10’ llegaremos al inicio del 
Pas de s’Estaca, un pronunciado desnivel que salva, en lazadas, un precioso camino de herradura. Este camino nos sitúa (08’) en una especie de colladito, desde el cual hacia la izquierda, siguiendo hitos y flechas, y pasando por encima de una zona de rocas (un
 llisar) llegaremos (10’) a una pared que no es si no, el muro de sostenimiento de un camino. Creo que debía ser en este muro, donde hubo la estaca que da nombre al paso. Una vez encima del camino, vamos por él a la derecha. En 06’ encontraremos una 
sitja y una pequeña 
bassa, con un pino caído a su lado, y bajo el cual continúa el camino. A los 11’ veremos una antigua 
piqueta en medio del camino y, unos metros más adelante, una pared medianera que cruzaremos por un
 portell sin barrera. A los 05’ pasaremos por la izquierda de un 
coll de tords. El camino, ahora por bancales de olivar, sube en diagonal izquierda, y cruza (07’) un nuevo portillo sin barrera, que da acceso a una pista ya asfaltada.
Por la pista iremos a la derecha en descenso (NO a la izquierda subiendo). Enseguida superamos una cadena que cierra la pista, y desembocamos (02’) en el camino que sube al 
Castell d’Alaró, por el cual tomamos a la izquierda en ascenso. Podríamos subir por este ancho camino hasta el 
Pla des Pouet, pero nosotros estimamos más interesante, ir tomando todos los tramos del
 camí vell, a modo de atajos. Así a los 03’, en una primera curva a la izquierda, seguimos de frente (flecha roja) todo recto hasta una pared medianera, donde a la izquierda, salimos de nuevo al camino ancho. En 04’, en otra curva a la izquierda, continuamos recto por un tramo bastante estropeado del 
camí vell.  En 06’ salimos nuevamente a la pista. Dos veces más, en curvas a la izquierda, atajaremos de frente por tramos del 
camí vell. En 10’, en un tramo recto de la pista (pequeño hito) nos desviamos a la izquierda por última vez, por  el 
camí vell, ahora bien conservado, aunque algo sucio de maleza. Y en 13’ desembocaremos en el 
Pla des Pouet.
Si quisiéramos subir al
 Castell (ver en este Blog, en Etiquetas: 
Castell d’Alaró) deberíamos tomar un camino escalonado que sale a la derecha (unos 40’ entre subir al mismo y volver a bajar). Pero hoy nosotros no lo haremos, si no que comenzaremos a bajar por un camino de herradura que sale al Norte (estaca de GR) dejando a la derecha otro cerrado por una cadena. Este antiguo camino de herradura, desciende en lazadas hasta el 
portell que cierra el encinar, y da paso a los bancales de olivar (15’). Descendemos un par más de lazadas, y el sendero sube ligeramente y pasa por una torrentera. Cada vez más ancho y definido, el sendero llanea por los bancales, hasta salir, después de pasar junto a la
 Font d’en Tries, a la carretera 
Alaró/Orient, en el kilómetro 11,800 (24’).
Por la carretera vamos a la izquierda. Pasamos por la entrada a 
L’Hermitage y, en unos 12’ 
¡¡mucho ojo!! Junto a un poste indicador de GR, que señala “
Alaró. Pas de s’Escaleta” dejamos la carretera por la izquierda, y pasamos por una verja. Avanzamos paralelos a un torrente entre dos paredes de pedra seca y, a los 08’, llegamos 
Sa Fonteta, recientemente restaurada. A la izquierda de la fuente continúa el viejo camino, que conectaba 
Orient con 
Alaró por el 
Pas de s’Escaleta, empedrado, con escalones y con muro de sostenimiento. A la izquierda del camino podemos contemplar una acequia, con losas de piedra que la cubren. A los 11’ atravesaremos un 
gran portell sin barrera, y subiremos por el encinar. Al llegar a una zona más despejada, un amplísimo collado, por la derecha va el sendero que lleva a la 
Talaia de Ca’ls Reis y/o al 
Pas de s’Estaló. Pero nosotros tomaremos a la izquierda (estaca de GR) para dirigirnos al 
Pas de s’Escaleta (un muro que cierra el torrente, con escalones de piedra a cada lado) al que llegaremos en 16’ (desde el 
gran portell). Ahora hemos de descender por un senderillo o antiguo camino de herradura, que baja en lazadas (hitos) entre acebuches (
ullastres) y carrizos. En 09’ desembocaremos en un camino hormigonado que tomamos a la derecha. Dejaremos a la derecha la verja de entrada a 
Ca Na Magdalena, pasaremos por 
S’Estret y, en unos 31’, cerraremos el circuito, dejando a la izquierda el camino por donde hemos ido al
 Pas de s’Estaca. A los 15’ pasaremos de nuevo por la
 Font de ses Artigues. Y, en 10’ más, llegaremos a la 
Plaça dels Horts en 
Alaró, donde hemos dejado el o los coches.
Duración de la excursión: Unas 
5h. de caminar efectivo (sin subir al 
Castell d’Alaró). Puede que un poco menos, pues nosotros íbamos lentos tomando notas y haciendo fotos. 
Dificultad: Mediana***. Pero sólo porque la orientación en la subida por el 
Pas de s’Estaca, a tramos puede no estar clara (aunque hay hitos y flechas rojas). Sino sería Fácil.
 
Equipo: El normal de media montaña.
Agua: No la hay en toda la ruta.
Ayudas: En la última edición, 2013-2014, del mapa de Alpina “
Mallorca. Tramuntana Central”, están perfectamente indicados todos los caminos/senderos de esta ruta
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 20 de Enero del 2013.
|  | 
| Pas de s'Estaca | 
|  | 
| Mapa de la ruta. El número 1señala la ubicación del Pas de s'Estaca | 
|  | 
| Track de la ruta de Pep Torrens | 
|  | 
| Camí de ses Artigues | 
|  | 
| Ca'n Corona | 
|  | 
| Azulejos de Ca'n Corona | 
|  | 
| Font de ses Artigues | 
|  | 
| El antiguo qanat àrabe | 
|  | 
| Seguir recto | 
|  | 
| Dejamos a la derecha Ca'n Paleta | 
|  | 
| Pujador que ignoramos | 
|  | 
| Tomamos el desvío hacia el Pas de s'Estaca | 
|  | 
| Caseta de ses Artigues | 
|  | 
| Collado al que nos dirigimos | 
|  | 
| Rodeamos una cisterna | 
|  | 
| Primer botador | 
|  | 
| Pasamos junto a una caseta | 
|  | 
| Rejilla y segundo botador | 
|  | 
| Pequeña y respetuosa flecha roja | 
|  | 
| Amplio collado | 
|  | 
| Con un tercer botador | 
|  | 
| Hitos y flechas rojas | 
|  | 
| Más hitos | 
|  | 
| Incio Pas de s'Estaca | 
|  | 
| Pas de s'Estaca | 
|  | 
| Zona de rocas, llisar | 
|  | 
| Muro de un nuevo camino. En él debía de estar la estaca que da nombre al Paso | 
|  | 
| Sitja | 
|  | 
| Bassa | 
|  | 
| Bajo el pino caído continua el camino | 
|  | 
| Antigua piqueta de piedra | 
|  | 
| Coll de tords | 
|  | 
| Portillo en el olivar | 
|  | 
| Atajamos por el camí vell | 
|  | 
| Tramo del camí vell | 
|  | 
| Nos desviamos por el último tramo del camí vell | 
|  | 
| Bonito y bien conservado | 
|  | 
| Pla des Pouet | 
|  | 
| Camino de herradura por el que bajamos | 
|  | 
| Salimos a la carretera Alaró/Orient | 
|  | 
| Pasamos por L'Hermitage | 
|  | 
| Desvío al Pas de s'Escaleta | 
|  | 
| Progresamos entre muros de piedra | 
|  | 
| Sa Fonteta | 
|  | 
| Vieja acequia cubierta con losas de piedra | 
|  | 
| Gran portell | 
|  | 
| El curioso Pas de s'Escaleta | 
|  | 
| Camino de herradura, que desciende desde el Pas | 
|  | 
| Idem anterior (I) | 
|  | 
| Idem anterior (II) | 
|  | 
| Idem anterior (III) | 
|  | 
| Desembocamos en la pista que nos llevará a Alaró | 
|  | 
| Dejamos, derecha, entrada a Ca na Magdalena | 
 
Palma. Ca'n Pastilla a 17 de Marzo del 2013.