En Septiembre del 2007 publiqué esta ruta en Última Hora. Peo no soy capaz de recordar, porque no la subí al blog después, como hago siempre.
Desde luego no se trata de un itinerario para realizar en estos días de tanto calor. Pero como estaba cansado de tener toda esta documentación pendiente, en mi carpeta de Almacén, y como en estos meses de verano no tengo mucho material para colgar en el blog, me he decidido a subirlo hoy.
-----------------------------------------------------------------------------------
Puig de sa Font O. Puig de sa Font E. i Puig de sa Torreta.
El título de “los otros tres miles”, es una denominación que me inventé en su día. En los ambientes de montaña de Mallorca, conocemos por “los tres miles” el itinerario de
Sa Rateta, Na Franquesa i L’Ofre. Estas tres cimas que hoy proponemos también alcanzan, por poco, la altitud de mil metros, de ahí la denominación. Se trata de una ruta sin mayores dificultades. Solamente son un poco “engorrosos” los 45’ de bajada de
Sa Coma des Cocó des Voltor, una larga
rosseguera de grandes rocas.
------------------------------------------------------------------------
Comenzaremos el itinerario de hoy en el área recreativa de la
Font des Noguer, cerca del Km. 34 de la carretera de
Lluc al
Port de Soller, junto al pantano de
Cuber. En el extremo derecho del área (W) hay un
botador, lo saltamos. Un caminito paralelo a la carretera nos llevaría al embalse de
Cuber. Pero no hemos de llegar a él. Antes de sobrepasar una pared medianera, junto a un gran pino, giramos a la izquierda (S) y enfilamos un senderillo hacia arriba. En 30’ nos plantaremos en el
Coll de sa Coma des Ases, cruzado por una pared con un
portell que atravesamos. De él baja un sendero que nos llevaría al
Refugi des Tossals. Por él regresaremos. Pero ahora seguimos hacia la izquierda (NE), paralelos a la pared que recorre toda la cresta. Dicha pared cierra a lo lejos un collado, a los pies del
Puig de sa Font W. (1028 mts.) y hacia él nos dirigimos. Por el rincón que forma la pared con los pies del
Puig, podemos grimpar hasta la cumbre (40’). En la cima hay una cruz que pusieron
Els Voltors en las Navidades de 1993.
Descendemos, Este, a un nuevo collado entre el
Puig de sa Font W. i el Puig de sa Font E. En el extremo derecha (NE) del collado, veremos una fantástica cornisa, fácil y amplia,
Pas des Cingle Verd (ver foto), por el cual subiremos, rodeándolo por el Norte (20’), al
Puig de sa Font E. (1071 mts.). Y ahora hemos de avanzar, Sur; por toda la
carena – la cuerda – hasta la última elevación de la misma (15’), el
Puig de sa Torreta (1049 mts.). En su cima hay una especie de gran hito y restos de lo que fue un mojón geodésico. Las vistas desde todo este trozo de la travesía son espectaculares.
Ha llegado el momento de comenzar a descender. Lo hacemos hacia el Este, por el ancho lomo de
sa Torreta, con tendencia a la izquierda, dirigiéndonos al
Pla o Clot de s’Aigua, que vemos allá abajo, y buscando el mejor rincón para bajar al mismo (30’). El
Pla de s’Aigua está dividido en dos por una especie de "ceja", de división, rocosa (ver foto). Hay que ir a sobrepasar la misma por su extremo izquierdo (N), por un tupido pinar. Al otro lado de la mencionada “ceja”, ya iremos encontrando el inicio del torrente que nos llevará a la
Coma des Cocó des Voltor.
Vamos bajando, Sur, a cierta altura de su cauce, por la orilla derecha del torrente (hay algún hito). Atravesaremos una
rosseguera, y descenderemos al lecho de aquel cuando se configura una especie de estrecho. En éste encontraremos restos de un espléndido y antiguo camino de herradura. Este camino, pasando junto al
Cocó des Voltor, nos llevará de nuevo a la orilla derecha del torrente. Luego bajamos, de nuevo, al cauce del mismo, en donde vuelve a configurarse otro estrecho (30’).
Atravesado el mismo, ya hemos llegado al inicio de
sa Coma des Cocó des Voltor, el tramo más engorroso de nuestra ruta de hoy. Veremos enseguida un
portell en una pared medianera que tenemos que atravesar, y una
rosseguera que cruzaremos en oblicuo izquierda. Y después hemos de continuar descendiendo, preferentemente por la ladera izquierda (E), por entre un caos de grandes rocas (hay hitos y puntos rojos), hasta desembocar (45’) en el camino que, por la izquierda, viene del
Refugi des Tossals. Este camino, hacia la derecha, noroeste, nos llevará, bordeando el
Torrent d’Almedrá, hasta el
Pas Llis (fácil y equipado con un pasamanos) que salvaremos bajando por él. Después el camino se dirige al Norte, subiendo, hasta la
Coma des Ases. Hacia el final de la misma ya veremos, en lo alto a la izquierda (NW), el
portell del Coll de la Coma des Ases, por donde hemos pasado hace unas horas. Subimos hasta él (90’), y ya sólo nos resta volver a bajar a la
Font des Noguer, donde hemos iniciado nuestro itinerario (20’).
Duración de la excursión: unas
5h 15’ de caminar efectivo.
Dificultad: Media***+. No es una ruta corta, pero el desnivel no es exagerado. Sin embargo hay que tener presente, que en muchos tramos no hay sendero, y que la bajada de la
Coma des Cocó des Voltor, puede resultar pesada.
Equipo: El normal de montaña. Siempre insistiremos en que es mejor botas de
trekking que simples deportivas. Y en la necesidad de llevar ropa de abrigo y para la lluvia.
Agua: Sólo al principio y al final de la ruta, en la
Font des Noguer
Ayudas: En el mapa de Alpina “
Mallorca. Tramuntana Central” figura toda la zona a recorrer. Pero no está dibujada, la parte central de la ruta.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma de Mallorca a 5 de Septiembre del 2007.
Las mejores fotos de esta entrada, son del gran montañero y amigo Pep Camps.
.jpg) |
Mapa de la ruta |
.JPG) |
Área recreativa de la Font des Noguer (I) |
.jpg) |
Área recreativa de la Font des Noguer (II) |
.JPG) |
Botador a la derecha |
.JPG) |
Giramos izquierda |
.JPG) |
Por un antiguo camino de herradura |
.jpg) |
Vista en retrospectiva del Coll de sa Coma des Ases |
.JPG) |
Collado a los pies del Puig de sa Font O. |
.JPG) |
Subiendo hacia la cima (I) |
.JPG) |
Subiendo hacia la cima (II) |
.JPG) |
Cima del Puig de sa Font O. |
.jpg) |
Refrescando la garganta |
.JPG) |
Bajando al collado entre las dos cimas del Puig de sa Font |
.jpg) |
Idem anterior |
.JPG) |
Ascendiendo al Pas des Cingle Verd |
.JPG) |
Pas des Cingle Verd (I) |
.jpg) |
Pas des Cingle Verd (II) |
.JPG) |
Vista del Pas en retrospectiva. |
.jpg) |
Rodeando por el Norte la cima del Puig de sa Font E. |
.JPG) |
Subiendo a la cima. |
.JPG) |
Grupo del GEM en la cima del Puig de sa Font E. |
.jpg) |
Cim des Puig de sa Torreta |
.jpg) |
Descendiendo al Clot de s'Aigua |
.jpg) |
Más de lo mismo. |
.jpg) |
Hay que rodear esa "ceja" rocosa en el Clot |
.jpg) |
Ya por detrás de la "ceja", vamos bordeando el torrente |
.jpg) |
Cruzamos una rosseguera antes de un estrecho |
.jpg) |
Canino de herradura en el recuadro, en el estrecho. |
.jpg) |
Camino de herradura |
.jpg) |
El camino pasa al otro lado del torrente |
.jpg) |
Cocó des Voltor |
.jpg) |
Bajamos a cruzar otro estrecho |
.jpg) |
Cruzado el estrecho, atravesamos un portell en una pared de piedra |
.jpg) |
Atravesamos una rosseguera |
.jpg) |
Descendemos por la izquierda de la Coma des Cócó des Voltor |
.jpg) |
Por un caos de grandes rocas |
.jpg) |
Orientados por algunos hitos |
.jpg) |
Otro Morro de sa Vaca |
.jpg) |
Camino de herradura que desde el Refugi des Tossals Verds, lleva al Coll de sa Coma des Ases |
.jpg) |
Pas Llis (I) |
.jpg) |
Pas Llis (II) |
.jpg) |
Por el camino ascendemos hacia la Coma des Ases |
.JPG) |
Seguimos subiendo por el camino |
.jpg) |
Ya vemos en lo alto, algo a la izquierda, el Portell del Coll de sa Coma des Ases, al cual nos lleva el camino. |
.jpg) |
Desde el collado, bajamos de nuevo a la Font des Noguer |
Palma. Ca'n Pastilla a 21 de Agosto del 2012.