Hoy visitaremos una pequeña sierra, ubicada en una zona bastante olvidada por los montañeros, seguramente por estar fuera de la más visitada
Serra de Tramuntana.
---------------------------------------------------------------
El buen amigo y montañero Manel Osuna tiene una casa en Algaida, seguramente por eso conoce bien esa
Serra, y a ella ha llevado un par de veces al GEM, la primera a la que yo asistí el 19 de Noviembre de 1995. Y el pasado Mayo volví con Javier González de Alaiza, para documentar adecuadamente el itinerario para su publicación.
-------------------------------------------------
--------------
Tenemos que ir hasta Algaida. Detrás de su Iglesia, al Oeste, en las inmediaciones de un molino, se encuentra el Aparcamiento de
Sa Farinera. Unos metro más al Oeste del mismo hay un triple cruce de calles, la de más a la derecha es la de “
Centre. Carrer Cabrit i Bassa”, la de en medio “
Camí de Son Agustí”, y la de la izquierda, en la que hay un letrero de la Ruta Ciclo turística de Algaida, es el “
Camí de Son Miquel Joan”, y ésta es por la que hemos de ir en dirección Sudoeste. Más adelante dejaremos a la izquierda un cruce que lleva a
Sa Novella y, en unos 2,8 kms. cuando cruzamos un pinar, y vislumbramos a la izquierda el tejado de las casas de “
Son Miquel Joan”, a la derecha podemos aparcar varios coches entre los pinos.
Hacia el Sureste (izquierda de la carretera según hemos llegado) arranca dos caminos, uno más a la izquierda, por donde hemos venido, asfaltado, y otro frente a nosotros, de tierra, con dos letreros, “Coto Privado de Caza 10.994” y “Privado”, en un pino. Y es por este último por el que hemos de ir. En 02’ en un cruce, tomamos a la izquierda (por la derecha iríamos a las casas), por un camino entre cultivos y con una rejilla a la derecha. A los 07’ ignoramos un camino a la derecha y seguimos de frente, entrando en un
comellar o vaguada, repleta de vegetación, y proseguimos Sureste por su vertiente izquierda (orográfica). Ahora, sin camino alguno, y ni siquiera sendero, hemos de ascender, Sureste. Sur, al
Puig de Galdent, cada uno según por donde mejor le parezca. Nosotros, después de un pino caído (02’) tomamos la especie de senderillo que, muy perdido, gira a la derecha. En otros 04’ derivamos a la izquierda subiendo. A los 02’ torcimos de nuevo a la derecha, dejando unas rocas a la izquierda. En 02’ más, decidimos trepar por las rocas de nuestra izquierda. Alcanzamos lo que parecen unos restos de camino (04’) pero de los cuales no encontramos continuidad, dejamos una arista rocosa a la derecha, avanzamos por una especie de pequeño torrente y, en 03’, subimos, ahora sí, por la arista rocosa de nuestra derecha. Pasamos (05’) junto a un viejo ¿
botador? izquierda, y ascendimos Sur, sin rastro de senderillo ni mínima traza, en busca de la cima del
Puig de Galdent, que alcanzamos en unos 28’. Espléndido mirador sobre esta zona de la isla.
Ahora nos hemos de dirigir por toda la
carena o cuerda (Sureste, Este y Sur) hacia el
Puig de ses Bruixes, y hay bastantes hitos que nos ayudarán a orientarnos. A los 12’, en un cruce de senderos, hemos de seguir de frente. Dejamos a la derecha la
Caseta de s’Egüer (04’). En 05’ desembocamos perpendicularmente en otro sendero, y hemos de ir a la izquierda (por la derecha, me parece, regresaríamos a la cima del
Puig de Galdent). Enseguida (02’) discurrimos por un camino más ancho, a la izquierda del cual nos queda
Sa Potada des Gegant (especie de enorme hundimiento producido en el terreno). Ascendemos un poco (03’) para cruzar una brecha en la arista (03’) y pasar a su ladera Norte,
Sa Sopegada des Gegant. Cruzamos una pared medianera (03’) y en otros 06’, en un cruce con dos hitos juntos, hemos de ir a la derecha, no a la izquierda subiendo, pero
¡¡hemos de recordar este cruce!! pues a la vuelta sí iremos a la izquierda (que entonces será derecha). En 03’, un cerramiento de piedras en el sendero, nos indica que hemos de tomar a la izquierda. A los 02’ seguimos recto, no derecha por mancha verde. Muy pronto (02’) avanzamos por una especie de espolón con tupida vegetación, y bajamos a la izquierda. Destreparemos un pequeño bancal y llevaremos a nuestra derecha ¿04’? una pared medianera en un tramo lleno de vegetación, descendiendo hacia el collado que vemos enfrente, al pie de la arista del
Puig de ses Bruixes. En unos 02’, hito, saltamos la pared de la derecha, pero seguimos paralelos a ella. A partir de ahora cruzaremos una serie de paredes medianeras bajas y muy seguidas. A los 08’ atravesaremos un pequeño portillo sin barrera. Enseguida salvamos una última pared (01’) y comenzamos a ascender hacia la cuerda. En unos 02’/03’, en un cruce con varios hitos, hemos de tomar a la derecha subiendo, no izquierda bajando. A los 03’ llegaremos a un gran hito, y hemos de seguir recto subiendo por las rocas, dejando a la derecha un bonito sendero, que baja paralelo a los pies de la arista. Ascendemos por la rocosa carena siguiendo unos puntos rosas, para alcanzar, 10’, la cima del
Puig de Ses Bruixes, en la que hallaremos un
betlem y unas preciosas panorámicas.
Ahora hemos de volver sobre nuestros pasos. Pasaremos por el portillo sin barrera (12’) y llegaremos al cruce donde hemos visto dos hitos juntos (14’) y, ahora sí, hemos de tomar a la derecha subiendo. En 02’ salvamos una baja pared medianera, algo a nuestra izquierda. Descendemos Oeste, Noroeste, hacia los pies de
Sa Potada des Gegant, siguiendo los hitos, algunos en los troncos de los pinos. Al llegar (10’/12’) a un gran hito con un palo entre sus piedras, y un segundo hito en la rama de un
ullastre, hemos de girar a la derecha e, incluso, subir un poco. En esta zona encontramos, ese día, una invasión de insectos en las ramas de los carrizos, que producía un ruido como de lluvia. A los 13’ desembocamos en perpendicular a un sendero más ancho (hito y mancha rosa) por el que debemos seguir a la derecha. En otro 10’, también en perpendicular, salimos a un ancho camino, y vamos izquierda (Noroeste). En un nuevo cruce (02’) seguimos de frente, dejando a la izquierda la entrada a “
Es Racó de s’Heretat”. Avanzamos por el bosque, y poco antes de llegar a los terrenos de cultivo (04’) giramos izquierda siguiendo por el bosque. Pero a los 04’, cuando enfrente/derecha hay dos altos pinos juntos, hemos de abandonar el camino por la derecha y salir a los terrenos de cultivo. Mas
¡¡al loro!! no hemos de ir por el ancho camino que los bordea (más adelante tendríamos problemas de paso) si no dirigirnos, oblicuo izquierda, de nuevo al interior del pinar, para avanzar, Noroeste, por un desdibujado senderillo. Más o menos llaneando, dejaremos a la izquierda un derruido
forn de calç (02’). En 03’ bajamos un poco a la derecha, pero enseguida tomamos a la izquierda. A los 02’, a punto de llegar a la frontera entre el pinar y los cultivos, giramos de nuevo a la izquierda (hito). En otros 04’ destrepamos, por la derecha, un bancal o restos de viejo camino, y seguimos en diagonal izquierda. Ojo en 04’ más, pues hemos de subir un poco por la izquierda (hito), no seguir de frente. En 04’ salimos a campos de cultivo abandonados, y vamos recto subiendo un poco. Atravesamos otro tramo de pinar (03’) pasamos sobre un montón de ramas caídas y secas, y bajamos suavemente en diagonal derecha, cruzando una plantación de almendros. Y ya hemos cerrado el circuito, pues, en 04’, desembocamos en el camino por el que hemos iniciado la ruta, hace unas horas. Vamos por él a la derecha, poco antes de llegar a las casas, giramos a la derecha subiendo, y enseguida alcanzamos los coches (06’).
Duración de la excursión: Unas
4h. de caminar efectivo.
Dificultad: Mediana***. Pero sólo porque el seguimiento del sendero al inicio y al final, a tramos no está claro. No existe dificultad técnica en ningún momento, y la ruta es corta.
Equipo: Es suficiente un equipo de media montaña.
Agua: No la encontraremos en todo el recorrido
Ayudas: Los Mapas de Alpina, no abarcan esa zona. En las
Rutes Amagades, Fascículo 8, figura un croquis y parte del texto de la misma.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 1 de Septiembre del 2013.
 |
Puig de Galdent |
 |
Mapa de la zona en las Rutes Amagades |
 |
Track de la ruta. Cortesía de mi compañero de cordada Javier González de Alaiza.
El nº 1 señala el inicio y fin de la ruta, junto a Son Miquel Joan. Y el nº 2 indica la situación de Sa Sopegada des Gegant |
 |
Aparcamiento de Sa Farinera |
 |
Triple cruce en Algaida |
 |
Aparcamos en el bosque junto a Son Miquel Joan (en el recuadro) |
 |
Más a la izquierda arranca un camino asfaltado, por el que NO hemos de ir |
 |
Tenemos que tomar este que tenemos enfrente |
 |
Cruce |
 |
Caminamos entre terrenos de cultivo |
 |
Llevamos una rejilla a la derecha |
 |
Ignoramos un camino a la derecha
Nos metemos de frente, en la sucia vaguada
Pasamos sobre un pino caído |
 |
Seguimos un desdibujados senderillo |
 |
Ascendemos por la arista rocosa de nuestra derecha |
 |
Dejamos a nuestra izquierda un viejo ¿botador? |
 |
Por ahí hemos subido |
 |
Cima del Puig de Galdent |
 |
Por toda la carena, iremos hacia el Puig de ses Bruixes |
 |
Hay bastantes hitos, que nos irán indicando el itinerario a seguir |
 |
Dejamos a la derecha, la Caseta de s'Egüer |
 |
Ya vemos enfrente, la Potada des Gegant |
 |
Cruce |
 |
Camino más ancho. A la izquierda nos queda la Potada des Gegant |
 |
Subimos a cruzar la arista, por la Sopegada des Gegant |
 |
El collado de la Sopegada, visto en retrospectiva |
 |
Cruzamos una derruida pared |
 |
¡¡Ojo!! punto importante con dos hitos juntos. Ahora vamos a la derecha (flecha roja). A la vuelta iremos por la izquierda, que entonces será derecha (flecha azul) |
 |
Por la izquierda |
 |
Pequeño espolón con tupida vegetación |
 |
Destrepamos un marge |
 |
Entre la densa vegetación, descendemos al collado a los pies de la arista del Puig de ses Bruixes |
 |
Saltamos la pared de la derecha, pero seguimos paralelos a ella |
 |
Cruzamos una serie de bajas paredes |
 |
Portillo sin barrera |
 |
Atravesamos una última pared |
 |
Ascendemos hacia la cresta |
 |
Cruce. A la derecha subiendo. NO izquierda bajando |
 |
Subimos por las rocas, dejando un sendero a la derecha |
 |
Ascendemos siguiendo los puntos rosa |
 |
Llegando a la cima del Puig de ses Bruixes |
 |
Betlem en la cima |
 |
Regresamos al punto importante de los dos hitos juntos. Vamos derecha subiendo un poco |
 |
Vamos unos metros por la carena de pinos |
 |
Descendemos izquierda para atravesar un baja y derruida pared |
 |
Hito en las ramas de un pino |
 |
Descendiendo hacia los pies de la Potada des Gegant |
 |
Algún hito es de buen tamaño |
 |
Hito con un palo entre sus piedras, y otro en las ramas de un ullastre |
 |
Seguimos bajando |
 |
Increíble invasión de insectos en los carrizos ¿Alguien conoce el nombre de estos bichitos? |
 |
Desembocamos en un sendero más ancho |
 |
Vamos a la derecha por dicho sendero |
 |
Salimos a un camino ancho |
 |
Cruce. De frente junto a la entrada de Es Racó de s'Heretat |
 |
Camino por el bosque |
 |
No salir aún a los campos de cultivo |
 |
Ahora sí, salimos del bosque por la derecha |
 |
Pero enseguida volveremos a entrar en el mismo |
 |
NO debemos seguir por este camino que bordea los cultivos |
 |
Por un bosque menos espeso, seguimos un desdibujado senderillo |
 |
Dejamos un derruido forn de calç a la izquierda |
 |
A tramos el senderillo hay que adivinarlo |
 |
Giramos izquierda junto a un hito |
 |
Desgrimpamos un bancal o restos de un camino |
 |
Subimos un poco a la izquierda |
 |
En este tramo hay muy pocos hitos |
 |
Salimos momentáneamente del bosque |
 |
Volvemos a entrar a un tramo del mismo |
 |
Cruzamos sobre unas ramas caídas, y descendemos oblicuo por un campo de almendros |
 |
Y aquí cerramos el circuito de esta ruta
|
Palma. Ca'n Pastilla a 15 de Diciembre del 2013.