PAS VELL DE SON RIPOLL
En las montañas de Mallorca, ésta es una de mis rutas favoritas, quizás la que más. Pero se trata de un itinerario sólo apto para montañeros muy experimentados, que se desenvuelvan bien por terrenos muy exigentes, expuestos y muy aéreos. No hay ningún tramo técnicamente difícil, pero la presión psicológica a que nos somete, el enorme “patio” que llevamos siempre a nuestros pies, es mala de aguantar.
El Pas Vell de Son Ripoll se sitúa, a mi entender, justo en la frontera entre el senderismo de dificultad, y la escalada pura. Por eso recomiendo encarecidamente, que no se meta por él quien no lleve a sus espaldas, muchas horas de rutas difíciles de montaña. Pero eso sí, es un itinerario asombroso, espectacular. Para los que no somos escaladores, es una opción para intuir un poco, de experimentar una pequeña parte, de las sensaciones que deben vivir aquellos grandes montañeros, que han tenido la enorme suerte de escalar las más famosas y exigentes vías. O sentir de nuevo, aquella emoción que nos embargó a nosotros mismos, al subir al Midi de Ossau por las chimeneas, o al Balaitous por la Brecha Latour o la Gran Diagonal.
Fui por primera vez a este Paso en 1998 con el GEM, creo recordar que dirigidos por Pep Xisco Pardo o por Toni Nebot. Pero estuve todo el rato tan acollonado, que no me enteré muy bien de por donde pasamos. Así que con las pocas notas que tomé entonces, más la estupendas indicaciones de Lluis Valcaneras - “20 Itineraris Alternatius (III) "– volví al mismo dos veces en 2006. La primera con mi hijo David y Julia Bejarano. Y la segunda con Fina Boada. Y finalmente, con la intención de tomar las notas definitivas y hacer las fotos pertinentes, para una posible publicación, regresé al mismo el 9 de Marzo del 2008 con David (día de las Elecciones Generales, por lo que fuimos a votar a primera hora vestidos de montañeros, despertando la curiosidad lógica de los ciudadanos, que se aprestaban a ejercer su sufragio).
----------------------------------------------------------------------------
La ruta se inicia en Deia por el conocido Cami des Cingles de Son Rutl.lan, en teoría el tramo del GR 221 que debe unir este pueblo con Valldemossa. Y comienza por detrás del Hotel Molins, en el Km. 63,9 de la carretera de Deia a Valldemossa, a unos 07’ del primer y bonito pueblo. El camino, al inicio asfaltado, asciende mediante un par de zigzag por zona urbanizada, hasta que – a los 19’, poco antes de llegar a Ca'n Borras – se desvía a la izquierda convirtiéndose en un antiguo y bonito camino empedrado que, en unos 25’, alcanza la Caseta de Ses Rotes y , unos metros más adelante, la Font de Ses Rotes. Desde la Font seguimos subiendo por amplio camino a la derecha (Oeste), hasta llegar (09’) al Portell de Son Rutl.lan. No hemos de atravesarlo. Lo dejamos a la derecha y avanzamos hacia la izquierda (S). Enseguida dejamos, igualmente a la izquierda, un desvío que baja. Y muy pronto, en dos curvas consecutivas, giramos cada vez a la derecha. Cuando pasemos junto a una pila excavada en una roca, a nuestra izquierda y en el borde del camino, hemos de estar atentos, pues ella nos avisa de que en unos minutos (15’ desde el Portell) hemos de dejar el Cami des Cingles de Son Rutl.lan, que sigue de frente, y tomar el que sube por nuestra izquierda, a pesar de que su inicio esté obstruido por unas ramas.
Este nuevo camino muere en 05’ en una sitja. Entonces, por débiles trazas de senderillo, hemos de seguir en la misma dirección (Este), pero ganado altura por la ladera de nuestra derecha, hasta situarnos a los pies de un acantilado. Sin perder la dirección que llevábamos (Este), pegados al acantilado, descendemos suavemente hasta un pequeño collado. Desde el mismo seguimos descendiendo un poco más, siempre conservando la dirección, hasta llegar (15’ desde la sitja) a una paret de partio que nos cierra el paso. No hemos de atravesar la pared. Unos metros antes de ella, hemos de ver a nuestra derecha, en lo alto, un petit marge. Hasta él hemos de subir por encima de un gran pino caído.
Situados sobre el pequeño murete, seguimos en la misma dirección (Oeste) hasta alcanzar una especie de lomo o arista, que hace el encinar. Desde aquí hemos de ganar altura por el bosque, mediante un par de zigzag. Giramos primero a la izquierda (Sur) hasta llegar a un acantilado que nos cierra el paso. Torcemos a la derecha (Oeste) y avanzamos hasta que nos es posible girar nuevamente a la izquierda (Sur). Vamos en esa dirección hasta topar de nuevo con el mismo acantilado, aunque unos metros más arriba. Así que viramos una vez más a la derecha (Oeste), y proseguimos hasta que una roca, con pequeños escalones tallados en la misma (ver foto), nos cierra el paso (15’ desde el petit marge).
En este punto podemos decir que comienza realmente el Pas Vell de Son Ripoll. Superamos la roca de los escalones, y subimos en la misma dirección hasta un grupo de encinas, al borde de un acantilado que nos impide proseguir (04’). Entonces, a nuestra izquierda, hemos de grimpar por una sucesión de escalones o presas picados en las rocas. Cuando se acaban las artificiales presas, subimos un poco más para encontrar, enseguida, un nuevo tramo de escalones picados. Superada esta segunda tanda de presas artificiales, desembocamos en una cornisa muy estrecha y expuesta, en la que encontramos una sucesión de pequeñas encinas. ¡Mucha, mucha precaución! porque el “patio” a nuestra izquierda, es de los que quitan el hipo. Hemos de recorrer completamente esta cornisa. Incluso cuando nos parezca que se acaba, hemos de fijarnos bien, y proseguir unos metros por un tramo muy estrecho y aéreo. Entonces sí, cuando ya no podamos avanzar más, hemos de girar a la derecha y subir hacia unas encinas, entre las cuales hay una serie de rocas que parecen “compuestas” adrede (ver fotos). Superado este tramo de “rocas compuestas”, salimos a una especie de pequeño cingle, muy corto y, para variar, muy expuesto. Encima del mismo derivamos a la derecha (Oeste) por terreno ya más seguro. Pero en cuanto podamos, en unos metros, torcemos a la izquierda (Sur), y subimos por un trozo de densa vegetación, con encinas y carrizos, hasta llegar a una especie de placa rocosa y lisa a nuestra derecha, con una pequeña encina en su centro. Es el final del Pas, pero también es uno de sus tramos más exigentes. Por debajo de la pequeña encina, una fisura, con algún escalón tallado, nos permite ascender hasta la misma. Y por encima de ella, un último tramo, muy vertical, de presas picadas, nos posibilita superar este atractivo final del Pas Vell de Son Ripoll (unos 30’ desde su inicio).
Finalizado el Pas desembocamos en la carena en un ancho lomo. Por el mismo hemos de ascender a la derecha (Suroeste), dejando a la izquierda la vaguada que baja desde el Puig Caragolí. En unos 20’, hemos de comenzar a encontrar los hitos que marcan la conexión del Cami des Cingles de Son Rutl.lan, con el Cami de s’Arxiduc. Los seguimos a la derecha (Norte) para regresar a Deia, bajando por el mencionado Cami des Cingles.
El camino (futuro tramo del GR 221) está muy claro. La única precaución a tener en cuenta, se sitúa a los 45’ de la bajada, cuando nos encontraremos con un triple cruce. Hemos de tomar a la derecha, rodeando un forn de pa que allí se halla. Pasamos junto a él, dejándolo a nuestra derecha, y enseguida desembocamos en el punto donde, hace ya unas horas, habíamos abandonado el Cami des Cingles de Son Rutl.lan, para desviarnos al Pas Vell de Son Ripoll. Desde aquí a Deia nos resta una hora más.
Duración de la excursión: unas 4h.30’ de caminar efectivo.
Dificultad: Difícil *****. Se trata de un itinerario exclusivamente apto para montañeros muy experimentados. Hay que emplearse a fondo, y hay tramos muy expuestos, y otros en el límite de la auténtica escalada.
Equipo: Botas de montaña con la suela no desgastada. Y una cuerda por si alguien sufre de vértigo, o encontráramos las rocas mojadas.
Agua: Muy pocas probabilidades en Sa Font de Ses Rotes.
Ayudas: En el Mapa de Alpina, “Tramuntana Central”, está bien indicado el Cami des Cingles de Son Rutl.lan. Pero no el desvío al Pas Vell de Son Ripoll, y menos el itinerario del mismo Paso.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma a 9 de Marzo del 2008.
Mapa
.jpg)
.jpg)
Desvío a la izquierda, antes de Ca'n Borras
.jpg)
Camí des Cingles de Son Rutl.lan
.jpg)
Caseta de Ses Rotes
.jpg)
Pila excavada en la roca, junto a la Caseta
.jpg)
Font de Ses Rotes
.jpg)
Portell de Son Rutl.lan
.jpg)
Otra vista del Pas Vell de Son Ripoll
.jpg)
Pila excavada en la roca, junto al camino
.jpg)
Dejamos por la izquierda, el Camí des Cingles de Son Rutl.lan
.jpg)
Idem anterior
.jpg)
Sitja donde se acaba el camino
.jpg)
Pequeño collado
.jpg)
Paret de partió que nos cierra el paso
.jpg)
Petit marge al que tenemos que subir
.jpg)
Arista o lomo enfrente, en el encinar
.jpg)
Roca con escalones tallados en ella
.jpg)
David ha superado ya dicha roca
.jpg)
Yo me dispongo a hacerlo
.jpg)
Hacia el acantilado
.jpg)
En el borde del acantilado
.jpg)
Primer tramo de escalones o presas, tallados en la roca
.jpg)
Segundo tramo de escalones tallados
.jpg)
Salimos a estrecha y expuesta cornisa
.jpg)
Idem anterior
.jpg)
Avanzamos por la expuesta cornisa
.jpg)
Más de lo mismo
.jpg)
Cuando de verdad, la cornisa se acaba, subimos a la derecha
.jpg)
Hacia unas encinas y unas rocas "compuestas"
.jpg)
Rocas "compuestas"
.jpg)
Fina saliendo de las rocas "compuestas"
.jpg)
Salimos a un estrecho y expuesto petit cingle
.jpg)
Y nos vamos a la derecha, por terreno ya más seguro
.jpg)
Giramos a la izquierda, entre encinas y carrizos