---------------------------------------------------------------------------
Como inauguración de la Sección de Matinales del GEM, el 1 de Febrero del 2004, Fina Boada nos llevó a Na Bauçana (o Na Bauçà, en algunos mapas) un pequeño puig (614 mts.) aislado que, por tal circunstancia, constituye un bonito mirador sobre la Serra (zona del Galatzo, Mola de s’Esclop...) y los pueblos de Puigpunyent, Galilea y Calvià. Y ha sido el pasado día 9 de Febrero, también dirigidos por Fina Boada, cuando hemos visitado de nuevo esta cima, como clausura de la mencionada Sección del GEM, después de 10 fructíferos años de hermosas rutas.
---------------------------------------------------------------------------
Salimos del pueblecito de Puigpunyent frente a la iglesia por el Carrer de la Vila. A los 02’ dejamos un desvío a la izquierda y, en 01’ más, otro a la derecha. Vamos ascendiendo duro por la urbanización, hacia un chalé, “Bellveure”, que vemos claramente más arriba, y que dejaremos a la izquierda (20’). Muy pronto, cuando enfrente unas barreras de madera con un ciprés, y un letrero “Atención al perro”, nos cierran el paso, nos desviamos a la derecha por un senderillo que corre paralelo a la pared que llevaremos a la izquierda. Enseguida alcanzamos un ángulo formado por esa pared, y otra vertical que llega por la derecha. Entonces saltamos (fácil) la que tenemos enfrente, y entramos en una zona de bancales llenos de vegetación y pinos. Seguimos un senderillo con tendencia a la izquierda, que no es sino un antiguo camino de herradura, a tramos empedrado, que en zigzags, Sureste. Sur, va salvando los bancales, hasta salir a un camino de otra urbanización con el piso ya muy deteriorado (10’). Por el mismo vamos a la derecha (por la izquierda muere enseguida). En 10’ llegamos a un cruce con un olivo en medio, y tomamos a la izquierda. A los 05’, en un nuevo cruce, seguimos a la derecha en curva. Dejamos a la izquierda otro camino (05’) y ya vemos enfrente, aunque aún a lo lejos, Na Bauçana. En otro 05’ tomamos claramente a la izquierda, donde hay un cartel de madera que reza “Privado. Camino particular”. Todavía dejaremos otro camino a la izquierda, y alcanzaremos (05’) unas barreras “No cazar. Propiedad privada”, que tanto podemos salvar por la derecha, como por la izquierda, y que nos dan entrada al Bosc de Conques.
Tras las barreras seguimos un ancho camino por el bosque, pero hemos de estar muy atentos, pues en 03’ hemos de atravesar el portillo sin barrera, en la pared que llevamos a la derecha. Tras el portillo el camino gira a la izquierda (no seguir de frente) y sube un poco. Dejamos las ruinas de una caseta a la izquierda, y desembocamos, a la derecha, en otro camino que seguimos hacia la izquierda. Pasamos junto a una hermosa bassa tapada (07’) y salimos a otro camino, por el que vamos a la derecha. En 18’ llegamos a un precioso pozo antiguo ¿el Pou des Bosc? Este es un punto clave, pues aunque dos caminos siguen de frente, nosotros nos hemos de desviar a la derecha subiendo, Sur, por el encinar, siguiendo una especie de senderillo y bastantes hitos. Y, de esta forma, daremos (05’) con el Pas de sa Ventalla, una fácil y corta chimenea que asciende en diagonal derecha. Unos metros más arriba después de la chimenea, nos situaremos en el collado entre Es Burotell (a la izquierda, Este) y la Mola de Son Cotoner (a la derecha, Oeste).
Giramos a la izquierda subiendo un poco (hitos) cruzamos el colladito, y descendemos suavemente Suroeste, siguiendo los hitos, hasta dar con un sendero (03’) que gira a la derecha, y se va convirtiendo en un bonito y claro camino. En unos 11’ el camino se pierde un poco entre carrizos, pero es fácil de seguir y, además, muy pronto reaparece con toda claridad. A los 15’, después de haber dejado a la izquierda, unos metros bajo el camino, una bonita bassa semicircular, llegaremos al hermosos rincón de Es Corral des Porcs (dos casetas relativamente bien conservadas). Progresamos por el mismo camino (Suroeste) llevando a la derecha la explanada de Sa Planeta, con su bonito Pou a su otro lado, a lo lejos. Muy pronto llegamos a un portillo sin barrera, y NO hemos de atravesarlo, sino tomar otro camino que sube, a la derecha del portillo, en diagonal. Este nuevo camino enseguida gira a la derecha, unos metros después va a la izquierda e, inmediatamente, de nuevo a la derecha. Cuando llegamos al extremo de Sa Planeta, hemos de girar radicalmente a la izquierda, junto a una derruida rejilla. A los 10’ (desde el Corral des Porcs) un hito en el suelo, en un tramo despejado, nos indica que hemos de girar a la derecha. A los 05’ desembocamos en un ancho camino o pista, por el que tomamos a la izquierda. Enseguida (01’) junto a un hito algo derruido, comienza, a la derecha, el camino que en su día (a principios del pasado siglo) construyó el Foment de Turisme, para facilitar el acceso a la cima de Na Bauçana. Ascendiendo por este bonito camino, hoy interrumpido un par de veces por árboles caídos, en 14’ alcanzaremos la cima (614 mts.) desde la cual se disfruta de unas increíbles vistas sobre toda la Serra de Tramuntana, la bahía de Palma y una gran parte de la isla.
Descendemos por el mismo camino del Fomento y al llegar abajo (10’) junto al hito algo derruido, tomamos la pista/camino hacia la derecha que, poco después, realizando una cerrada curva a la izquierda, desciende con ganas. Pasamos junto a un forn de calç (a la izquierda) en cuyo interior ha crecido un pino y (20’) alcanzamos un triple cruce. Tomamos a la derecha, aunque también podemos seguir de frente bajando un poco y, enseguida, girar igualmente a la derecha, es lo mismo. Por la primera de las dos alternativas, tras pasar una primera barrera por la izquierda, y salvar una segunda por un botador, en 10’ alcanzaremos el Coll des Molí des Vent, en la carretera de Galilea a Puigpunyent. Por la misma avanzamos un par de metros en dirección al último pueblo, pero enseguida (02’) la dejamos por la izquierda (poste indicador) para progresar por el viejo camino que enlazaba los dos pueblos mencionados. Muy pronto ¿03’? el antiguo camino, un poco en diagonal derecha, atraviesa la carretera. Mas abajo salimos de nuevo al asfalto y vamos por él. Pero atentos, porque en unos 05’, hemos de tomar de nuevo el viejo camino a la izquierda. Al poco saldremos a la carretera por tercera vez, y ahora hemos de ir por ella hasta llegar a Puigpunyent (15’) fin de la bonita ruta de hoy.
Duración de la excursión: un poco menos de 4h. de caminar efectivo.
Dificultad: Fácil**. En algunos tramos, al principio por la urbanización, y luego por la falda sur de la Mola de Son Cotoner, hemos de poner atención para orientarnos. Y el Pas de sa Ventalla es muy fácil.
Equipo: Un sencillo equipo de montaña
Agua: No encontraremos en todo el recorrido.
Ayudas: En el mapa de Alpina “Mallorca. Tramuntana Sud” figura esta zona. Pero sólo están indicados los caminos del tramo final (desde la cima de Na Bauçana hasta Puigpunyent) no los del inicio de la ruta
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 26 de Febrero del 2014.
![]() |
Track completo de la ruta |
![]() |
Tramo Norte del Track |
![]() |
Tramo Sur del Track. El número "1" señala la situación del Pou des Bosc. El "2" la del Pas de sa Ventalla. Y el "3" la del Corral des Porcs |
![]() |
Junto a la iglesia de Puigpunyent, hay un aparcamiento para unos pocos coches |
Tomamos por la calle frente a la iglesia |
![]() |
Por el Carrer de la Vila |
Dejamos un primer desvío a la izquierda |
Hemos de ascender hasta ese chalé que vemos en lo alto |
![]() |
Subiendo por la urbanización |
Ignoramos un segundo desvío, ahora a la derecha |
Puigpunyent va quedando abajo. En lo alto del pueblo se ve Son Net, con su característico color rojizo |