Hoy subiremos a estas bonitas tres cimas de poco más de mil metros, pero lo haremos por la ruta del
Comellar de s’Avenc des Benavenguts, menos conocida que la “normal” que arranca del
Coll des Coloms.
---------------------------------------------------------------
Creo recordar que la primera vez que tuve noticias del
Comellar de s’Avenc des Benavenguts, fue en el Blog, “
Ulls de Tramuntana”, de mi buen amigo y extraordinario montañero Pedro Mas. Me quedé con la copla pero con poco más, pues él había bajado por ahí un día de extraordinaria nevada, de manera que el camino por el
comellar quedaba poco claro. Fue posteriormente, en Febrero del 2011, al recibir unos de los magníficos reportajes de Llorenç Soler i Andreu Magraner, cuando pude disponer de la información suficiente, para realizar esa ruta en compañía de Javier González de Alaiza.
Iniciamos nuestra caminata de hoy en la zona recreativa de la
Font des Noguer, junto al embalse de
Cúber. Vamos Noreste (poste indicador del GR 221) paralelos a la canal que transporta el agua desde el
Gorg Blau a
Cúber. Pronto a nuestra izquierda, se van abriendo preciosas vistas sobre el mencionado
Gorg Blau y el
Puig de ses Vinyes. En unos 40’ (poste indicador) cruzamos al otro lado de la canal por un ancho puente de cemento, y comenzamos a subir por un antiguo y bonito camino empedrado, hacia el
Coll des Coloms. En 05’ atravesamos un
portell sin barrera. Y, en unos 10’ más, alcanzamos el collado. Dejamos a la derecha (poste indicador) la subida “normal” al
Puig des Tossals Verds, y seguimos de frente en descenso. En 08’ ignoramos a la izquierda (nuevo poste indicador) el desvío a la
Font des Prat. A los 08’ NO hemos de seguir de frente, por encima de la canaleta que lleva el agua a las
Cases des Tossals, hemos de continuar bajando a la izquierda. En 02’ cruzamos el
Torrent des Prat por un puente de madera. Y en otros 02’ lo volvemos a atravesar, en sentido contrario, por encima de unas piedras. A los 05’ cruzamos una antigua barrera. Y en unos 10’ más
¡¡mucho ojo!! Cuando el camino empedrado que llevamos inicia una suave subida (en realidad está atravesando una pequeña vaguada) hemos de fijarnos bien, a la derecha, en una antigua flecha roja en una roca (también pusimos un hito) pues es el inicio del antiguo camino de carboneros, del
Comellar de s’Avenc des Benavenguts.
Este viejo camino, a tramos muy perdido, está señalado por hitos y antiguos puntos y flechas rojas. En 07’ el camino atraviesa la canaleta (punto rojo) que hemos dejado antes, y que lleva el agua a las
Cases des Tossals. En 02’ pasamos por una
sitja y un
forn de calç (a la derecha). Enseguida pasamos por otra
sitja (punto rojo). Algunos metros más arriba el camino gira a la derecha, realiza una zigzag, y tuerce a la izquierda, dejando a la derecha un desnivel de rocas y carrizos. En unos 12’ volvemos a encontrar restos claros del camino. En 10’ tenemos enfrente, entre los árboles, una especie de arista rocosa con pinos, que hemos de ir a evitar por la derecha (Noroeste). En 05’ pasamos junto a un punto rojo en una gran roca. En 02’ salimos a una zona más despejada con rocas karstificadas. Vamos a la izquierda (Oeste. Noroeste) y progresamos por encima de unas rocas planas (punto rojo). Derivamos izquierda y, enseguida, aparecen de nuevo claramente los restos del camino. En 08’ giramos a la derecha (hito sobre rocas). Y, en 03’ más, hemos de ir a pasar junto a un gran pino en medio de dos grandes rocas, y dejamos una
sitja a la izquierda. En 06’ dejamos a la izquierda las ruinas de una gran caseta. Vamos subiendo por el centro de la vaguada, hasta llegar (25’) a una arista rocosa que nos cierra el paso. Trepamos por la misma (puntos rojos) ayudándonos sólo un poco de las manos (05’). Salimos a un llano de carrizos, que atravesamos hacia la derecha (Noroeste) en dirección a otra arista en la que vemos un gran pino solitario (04’). Trepamos fácilmente por ella, en oblicuo izquierda, dejando el pino a la derecha. Ya estamos (07’) en el altiplano al pie de la cima del
Puig des Tossals. Vamos hacia la misma Noroeste, y enseguida ya vemos el mojón geodésico que la corona, al cual llegaremos en 10’.
Ahora, por restos de senderillo, hemos de bajar Suroeste hacia una especie de collado (08’). Desde el mismo (senderillo) giramos derecha (Noreste) pasamos por la izquierda de una gran roca aislada, coronada por un falso gran hito, y bajamos al collado donde se encuentra la
Casa de Neu des Tossals (15’). Entonces, en sentido casi contrario (Oeste), recorremos la primera parte del
Clot de s’Aigua (hay un tenue senderillo y algunos hitos). En unos 10’ giramos más a la derecha bajando un poco, para dejar a la derecha los extremos de dos bajas aristas (hitos). Comenzamos a ascender Noroeste, hacia el collado entre el
Morro d’Almallutx y el
Puig de sa Font, también llamado por mí “Collado del Dedo”, por la roca aislada en forma de tal, que hay en el mismo. En 07’ pasamos junto a un enorme hito. Y en 08’ más, cuando ya estamos casi bajo el Dedo, giramos izquierda (Oeste) para ganar, pegados a las rocas de nuestra derecha, la cuerda o
carena (04’). Seguimos recto (Oeste) hacia un pino aislado que vemos a lo lejos. Dejamos el pino a la derecha (05’) pasamos entre dos rocas, y alcanzamos una zona de rocas planas y el inicio de un llano de carrizos (03’). Entonces giramos derecha (Noroeste) en dirección a un
ullastre, donde reaparecen los hitos (02’). Enseguida alcanzamos un collado a nuestra derecha (02’) desde el cual vamos a la izquierda (Oeste) paralelos a la arista (a nuestra izquierda) que, desde el collado, lleva al
Puig de sa Font (algún hito). En 02’ llegamos a una especie de balcón sobre el acantilado, donde, a la izquierda, se encuentra el
Cingle Verd (una estrecha cornisa). Pero unos metros antes, nos desviamos a la izquierda, para subir a la cima del
Puig de sa Font Est (03’). Regresamos al
Cingle Verd (02’) y bajamos por él Suroeste, hasta el collado a los pies del
Puig de sa Font Oest (07’). Ascendemos a su cima en diagonal izquierda (05’). En la misma hay una cruz que pusieron
Es Voltors en la Navidad de 1993. Ahora hemos de descender Suroeste, en dirección a una larga pared medianera, que vemos a lo lejos abajo, y que sube hasta el
Coll de sa Coma des Ases. Este descenso es engorroso, dada su verticalidad y el caos de rocas, grietas y chimeneas. En todo caso, en unos 20’, hemos de estar muy atentos a girar completamente a la derecha, por encima de un espolón y ancha cornisa, que nos llevará a otro collado cerrado por una pared medianera (06’). Desde el collado giramos izquierda (Suroeste) y vamos “a la mala”, hacia la pared que hemos mencionado y que se dirige al
Coll de sa Coma des Ases, dejándola siempre unos metros por encima de nosotros a la derecha. En 08’ pasamos junto a un hito. Y en 03’ más, al llegar a una pequeña encina solitaria, ya encontramos el camino que desde el
Refugi des Tossals Verds y el
Pas Llis, se dirige a la
Font des Noguer. En 02’ alcanzamos el
portell en el collado. Pues bueno, ahora sólo nos resta descender Noroeste por un camino de herradura, hoy muy despejado y limpio, pero que no hace muchos años era un tormento seguirlo, por lo muy perdido entre carrizos que estaba. Cuando llegamos abajo a unos grandes pinos, tomamos a la derecha (por la izquierda iríamos al embalse de
Cúber) saltamos un
botador, y ya estamos de nuevo, en el área recreativa de la
Font des Noguer, donde hemos dejado los coches (18’).
Duración de la excursión: Un poco menos de
6h. de caminar efectivo.
Dificultad: Mediana***. Es bastante larga. El camino del
Comellar de s’Avenc des Benavenguts, está a tramos muy perdido, aunque hay hitos y señales rojas. Y hay una grimpada fácil a una arista.
Equipo: El normal de montaña, con prendas para el frío y la lluvia.
Agua: Sólo al inicio y final de la ruta, en la
Font des Noguer.
Ayudas: En el mapa de Alpina “
Mallorca. Tramuntana Central”, figura toda la zona que vamos a recorrer. Pero no está indicado el itinerario entre el
Coll de la Casa de Neu des Tossals Verds – Puig de sa Font – Coll de sa Coma des Ases.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!Palma. Ca’n Pastilla a 1 de Febrero del 2012.
.
Mapa de la ruta (I)

Mapa de la ruta (II)
Font des Noguer. Temprano por la mañana, aún había rastros de la escarcha o rocío congelado de la noche

Vamos paralelos a la canal que lleva el agua desde el
Gorg Blau a Cúber

"Moderna" canaleta

Las encinas crecen en cualquier lugar
Puig de ses Vinyes y embalse del
Gorg Blau

Cruzamos la canal

Camino empedrado que, desde
Almallutx, sube al
Coll des Coloms

Antiguo
portell

Llegando al collado
Coll des Coloms

Dejamos, izquierda, el desvío a la
Font des Prat

No seguir por encima de la canaleta

Puentecillo de madera sobre el
Torrent des Prat

Volvemos a cruzar el torrente

Antigua barrera de madera

Desvío por el
Camí des Comellar de s'Avenc des Benavenguts

Flecha roja sobre roca, que nos indica el desvío

Hitos y flechas rojas

Punto rojo sobre la canaleta
Sitja i Forn de calç

Dejamos, derecha, un desnivel de rocas y carrizos

Volvemos a encontrar restos del viejo camino

Evitamos, por la derecha, una especie de arista rocosa con pinos

Punto rojo en una gran roca

Por encima de unas rocas planas

De nuevo restos del viejo camino

Hitos

Gran pino entre dos rocas

Restos de una gran caseta o barraca

Arista que nos cierra el paso

De por allá abajo venimos

Trepamos por la arista

Vamos derecha por llano de carrizos, hacia una nueva arista con un pino solitario

Dejamos el pino a la derecha

Altiplano a los pies de la cima del
Puig des Tossals Verds

Llegando al mojón geodésico de la cima

Javier en la cima del
Puig des Tossals Verds

Y yo lo mismo

.
En unos pocos días, subiré las fotos de la segunda parte de esta ruta.
Palma. Ca'n Pastilla a 25 de Marzo del 2012.