Ruta no muy larga, aunque bastante dura, pero que discurre por un impresionante escenario de rocas kársticas, dolinas (
clots), tupidos bosques de brezo, cotas y aristas mil e, incluso, restos de caminos antiquísimos.
---------------------------------------------------------------------------------
Priam Villalonga me llevó a conocer esta ruta el 23 de Mayo de 1991. Y con las notas que tomé ese día, volví cuatro meses después con mi hijo David. Pero desde entonces (21 años) no había vuelto, hasta que hace unos meses en el Blog de
Racons de Tramuntana, alguien colgó una ruta muy similar por esos parajes, y la tituló: “La peor excursión de Mallorca”. Fue ese título, que me recordó al del gran libro de Apsley Cherry-Garrard, “El peor viaje del mundo”, sobre la última y desgraciada expedición de Scott al Polo Sur, lo que despertó en mí el deseo de volver a esos complicados pero magníficos rincones de nuestra isla. Se lo propuse a Javier González de Alaiza, y allá nos fuimos.
---------------------------------------------------------------------------------------
Comenzamos a caminar en el espacio de tierra junto al pequeño bar del
Nu de sa Corbata, en la carretera de
Sa Calobra (antes habremos dejado otro coche abajo, en el Parking de la Calobra). Volvemos atrás unos metros, pasamos por el túnel bajo la carretera y, enseguida, giramos derecha subiendo, Norte. En esa dirección hemos de avanzar, pegados a los pies del primero de los
Castellots, que iremos dejando a la izquierda (algún hito y flecha roja). En 09’ pasamos junto a los restos de una especie de antiguo cercado, y nos dirigimos a un primer collado que nos queda enfrente (08’). Ahora bajamos y subimos un par de veces para salvar algunas aristas (hitos) siempre por los pies del
Castellot, hasta alcanzar un collado en el que hay una pared medianera (18’). Llevando la pared a la derecha, descendemos hasta el centro de la vaguada entre los dos
Castellots (04’). Entonces saltamos la pared y descendemos Noreste, más bien por la derecha, hacia el primer
Clot (dolina) que ya vemos allá abajo (40’). Cruzamos el
clot (Norte) hacia el colladito de más a la derecha, atravesando el primer tupido bosquecillo de
bruc (brezo) de los varios que encontraremos (menos mal que en los dos primeros, un alma caritativa ha abierto una estrecha trocha por los mismos). A la salida del
clot descendemos oblicuo izquierda (Noroeste) por el cauce de un estrecho torrente cubierto de vegetación. A los 29’ llegamos a un importante salto en el torrente, pero un inesperado muro artificial de piedras ¿por aquí discurría un camino? nos permite salvarlo. En 19’ más el torrente desemboca en un segundo
Clot, del cual saldremos, Norte, por el colladito de más a la izquierda, de los dos que tenemos enfrente (hito). Ahora descendemos un par de lazadas a la izquierda, para ir a pasar bajo un gran pino que ha crecido en las rocas de nuestra derecha. Desde aquí, a nuestros pies, ya vemos el tercer
Clot (15’) Antes de descender al tupido bosque de brezo que lo cubre, conviene que visualicemos, en la pared rocosa que lo cierra al otro lado, un itinerario al Noroeste, que flanquea por una especie de cornisa, y luego sube por una chimenea de carrizos. Y también tener en cuenta, que hemos de ignorar una serie de hitos que nos llevarían, hacia la derecha, a la
Cova de sa Campana. Cumplidos estos preeliminares, cruzamos el
clot, ascendemos, oblicuo izquierda, la especie de cornisa, trepamos por la chimenea de carrizos, y alcanzamos la cuerda o
carena (15’). Por ella progresamos a la izquierda (Oeste), trepamos un par de “pasitos” en los que hay que poner manos, y alcanzamos (03’) la cima de la Cota 425.
Desde la cima bajamos Oeste por su algo atormentada arista, hacia un pequeño llano (06’) donde se inicia una brecha entre rocas. Situados en la brecha, hemos de fijarnos que un hito, nos indica que hemos de trepar por la izquierda (Suroeste) por unas complicadas pequeñas fisuras, para alcanzar la cima de la Cota 476 (09’). Desde la misma bajamos Oeste, quizás mejor algo por la derecha de la línea de la cuerda, hasta otro llano (15’/18’) del cual saldremos Noroeste, pegados a las rocas de nuestra izquierda. A los 03’ alcanzamos una especie de colladito, desde el cual tenemos dos alternativas. (A) por una estrecha y aérea cornisa a la izquierda. O (B) bajando un poco por la derecha, y luego subiendo a la izquierda (hitos). Por cualquiera de las dos opciones, en unos 10’, nos situaremos en lo alto de una arista e iremos al Oeste. En otros 06’ llegamos a un rellano y nos dirigimos al Noroeste, derecha, hacia la
Torre des Bosc, que vemos allá a lo lejos. En 06’ bajamos por una especie de pequeño torrente, que nos lleva (10’/13’) a un enésimo llano o
clot. Lo cruzamos Noroeste por la derecha de la gran roca que hay en su centro, pero
¡¡atención!! porque antes de llegar al collado que tenemos en esa dirección ¿06’? (no se puede bajar por él) hemos de subir por las rocas de nuestra derecha, Noreste (hito). Alcanzamos un pequeño
clot, y cruzamos una bonita brecha a nuestra izquierda, Norte (04’). Ahora hemos de bajar hacia la carretera de
Sa Calobra, en dirección a la lejana
Torre de Tuent o de Ca’n Palou. Vamos descendiendo en oblicuo izquierda por la ladera, hasta la altura de una roca con un agujero (19’). Giramos algo más a la izquierda, saltamos una baja pared medianera (02’) y salimos a la carretera (08’) a la altura del kilómetro 9,5.
Por el asfalto bajamos 05’ hacia
Sa Calobra, hasta el mojón del Hm. 8. Dejamos la carretera por la derecha, salvamos el pretil de hierro y bajamos derecha por una amplia rampa. En unos pocos minutos (06’/09’) nos situamos en el centro de un llano de carrizos y rocas. Por el mismo (algún hito) vamos al Norte, hacia el
Morro de sa Vaca que se perfila a lo lejos. A los 10’/12’ bajamos por la derecha a una especie de torrente, lo cruzamos y subimos, diagonal izquierda, algún hito, por su ladera contraria. En unos 04’ salimos a otro llano, y avanzamos por él de nuevo Norte. Pero en unos pocos minutos (02’/04’)
¡¡mucho ojo!! hemos de dar con los escasos restos de una
barraca y una
sitja escondidos entre los carrizos. Entonces ignoramos los hitos que siguen de frente hacia la
Torre des Bosc y/o el Camí de s’Hortet, y hemos de seguir otros que nos llevan a bajar por la izquierda, Oeste, por los restos de un viejo camino empedrado, muy tapado por los muchos carrizos. A los 04’ salvamos una pared medianera con ayuda de algunas piedras salientes (
pujador). En otros 04’ dejamos a la izquierda otra pared coronada por una rejilla, que cruzaremos más adelante por los restos de un
portell de troncos y rejilla. Lo que resta del viejo camino sigue descendiendo en lazadas, que hay que adivinar entre la vegetación. En 15’ entramos en el encinar, y ya vemos, abajo a la derecha, aún lejos, el parking de
Sa Calobra. En 12’ cruzamos un
portell y salimos junto al restaurante, donde hace ya unas horas, hemos dejado otro coche para el regreso.
Duración de la excursión: Unas
5h.30’. Pero
¡atención! porque nosotros perdimos mucho tiempo haciendo fotos y tomando notas. Y también, y valga esto para todas mis rutas futuras, mi ritmo ya no es lo que era, pues cuando tenía 50 años y la hice con David, en 3h.30’ la liquidamos.
Dificultad: Difícil*****. No es larga. Pero es muy dura. El terreno es muy áspero, la orientación difícil, y hay un par de trepadas exigentes.
Equipo: Buenas botas que agarren bien, en las múltiples rocas kársticas que tendremos que superar.
Agua: No la hay en todo el recorrido.
Ayudas: En el mapa de Alpina “
Mallorca. Tramuntana Nord”, figura toda la zona que vamos a recorrer, pero gran parte del itinerario no está indicado.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 29 de Noviembre del 2012.
 |
Clots d'Infern o Clots Balladors |
 |
Mapa de la ruta |
 |
Inicio de la ruta, junto al bar del Nu de sa Corbata |
 |
Por los pies del primer Castellot iremos |
 |
Pasado el túnel bajo la carrtera, giramos derecha |
 |
Vamos hacia un collado |
 |
Restos de un antiguo cercado |
 |
Llegando al collado |
 |
Alguna pequeña flecha roja |
 |
Cruzamos una primera arista |
 |
Y luego una segunda |
 |
Collado con pared medianera |
 |
Saltamos la pared |
 |
Descendemos hacia el primer Clot |
 |
Bajando hacia el primer Clot (II) |
 |
Bajando hacia el primer Clot (III) |
 |
Bajando hacia el primer Clot (IV) |
 |
Cruzando el primer Clot |
 |
Saliendo del primer Clot |
 |
Diagonal izquierda hacia un estrecho torrente |
 |
Bosque de bruc |
 |
Antigua linea roja |
 |
Algún viejo hito |
 |
Un increible e inesperado muro de piedras, nos permite salvar un salto en el torrente |
 |
Cruzando a través del brezo |
 |
Segundo Clot |
 |
Lo cruzamos... |
 |
... siguiendo una tenue trocha a traves de las altas matas de bruc |
 |
Saliendo del segundo Clot |
 |
Por ese pequeño torrente hemos bajado |
 |
Gran pino en las rocas de nuestra derecha |
 |
Ya vemos el tercer Clot, y su itinerario de salida |
 |
Hitos a la salida del tercer Clot |
 |
También algún antiguo punto rojo |
 |
Otro viejo punto rojo saliendo a la cresta |
 |
Llegando a lo alto de la cresta o carena |
 |
Subiendo por la cresta |
 |
Javier también ha llegado a la cresta |
 |
Trepada en la cresta |
 |
En la cima de la Cota 425 |
 |
Itinerario hacia la cima de la Cota 476 |
 |
Antigua flecha roja |
 |
Ascendiendo a la cima de la Cota 476 |
 |
Un hito nos señala por donde trepar mejor |
 |
Descendiendo de la Cota 476 |
 |
Hacia una especie de llano con bajo colladito |
 |
Dos alternativas para continuar |
 |
Por una estrecha y aérea cornisa |
 |
O por un poco más abajo a la derecha |
 |
Llegando a un pequeño rellano en la arista |
 |
Bajando hacia un llano o enésimo clot |
 |
Por ese collado no podemos bajar |
 |
Unos metros antes, trepamos por las rocas de nuestra derecha (hito) |
 |
Otro hito nos señala el ascenso |
 |
Cruzamos una bonita brecha |
 |
Javier en la brecha |
 |
Bajamos hacia la carretera de Sa Calobra |
 |
Cruzamos una baja pared medianera |
 |
Ya vemos, en el recuadro, un tramo de la carretera |
 |
Dejamos la carretera junto al Hm. 8 |
 |
Descendemos por una ancha rampa |
 |
Llano de rocas y carrizos |
 |
En dirección al Morro de Sa Vaca |
 |
Cruzanos un pequeño torrente |
 |
Subimos por su otra ladera |
 |
Restos de barraca que hemos de encontrar necesariamente |
 |
A su lado vestigios de una vieja sitja |
 |
Los restos de la barraca en retrospectiva |
 |
Giramos a la izquierda, Oeste |
 |
Descendemos por un antiguo camino de herradura, a tramos empedrado |
 |
Bastante tapado por cientos de carrizos |
 |
Salvamos una pared medianera |
 |
Ayudados por restos de su botador |
 |
Derruído portell de troncos y rejilla |
 |
El viejo camino desciende en lazadas |
 |
Por ahí hemos bajado |
 |
Entramos en el encinar |
 |
Algún hito |
 |
Portell en el parking de Sa Calobra |
 |
El itinerario de bajada, visto desde el parking |
Palma. Ca'n Pastilla a 21 de Enero del 2013.