Reconozco que ni había oído hablar del Clot de Déu, hasta que hace algo así como un año, mi buen amigo Pep Torrens me envío el texto del itinerario que lleva al mismo. Luego, el 5 de Enero de este año, con el mismo Pep de guía, y los amigos Eliseu Muntaner y Javier González de Alaiza, fuimos a recorrerlo. Pero al regreso, para evitar pasar por Cal Melcion, nos metimos en un lío de paredes medianeras, rejillas y barreras. Así que había que dar con un regreso menos complicado. Recordando que cuando hice el Torrent de Muntanya con mi hijo David, el último tramo del mismo no tenía dificultades, le propuse a Javier ir a comprobar, si esa sería una buena forma de cerrar el itinerario del Clot de Déu. Y así lo hicimos con éxito el pasado 23 de Mayo. -------------------------------------------------------------------------
Con los coches, en el kilómetro 5’3 de la carretera Ma-10, Pollença/Lluc, nos desviamos a la izquierda por el Camí Vell de Lluc, GR 221, y vamos hasta la verja de entrada a Cal Melcion. Unos metros antes de ella, a la derecha, podemos aparcar un par de coches. Descendemos al lecho del Torrent de Muntanya, que nos queda al lado, a la derecha, y vamos por el mismo a la izquierda, Oeste. Enseguida (02’) toparemos con una barrera (tenía entendido que los cauces de los torrentes son públicos). Se podría pasar bajo la misma (es oscilante) pero un murete a sus pies dificulta la maniobra, así que optamos por saltarla. Inmediatamente abandonamos el torrente por la derecha, y continuamos en la misma dirección, Oeste. Durante un rato llevamos una pared medianera a la derecha. A los 06’ dejamos un gran forn de calç a la derecha, y dos sitges a la izquierda. En 05’ pasamos por una gran sitja y a la izquierda se inicia una nueva pared medianera (memorizar bien este punto, pues al regreso desembocaremos en él). Entonces giramos en diagonal a la derecha, por un desdibujado senderillo que sube un poco, y vamos hacia un enorme y curioso coll de tords (02’). Dando la espalda al coll, enfrente hemos de ver el pequeño murete de sostenimiento de un camino de herradura. Por el mismo giramos a la derecha 90º, Noroeste, subiendo. Se trata de un viejo camino empedrado, a tramos algo perdido y cubierto de vegetación. A los 11’, cuando tenemos a la izquierda una baja pared, hemos de girar a la derecha (hito). Muy pronto (02’) pasamos (derecha) junto a una barraca, con un plancha metálica oxidada en su interior. En 10’ salimos a una zona de grandes rocas, con espléndidas vistas. Casi enseguida (02’) dejamos una gran sitja a la derecha. Y, en otros 02’, salvamos una pared medianera, por donde debió existir un viejo portillo. Subimos de frente, Oeste, por encima de rocas (hitos y flecha roja). Volveremos a dar con los restos del viejo camino en unos 05’. Encontramos frente a nosotros una pared (02’) y giramos a la derecha, dejándola a nuestra izquierda. En 03’ no hemos de seguir de frente, si no girar a la izquierda por encima de unas rocas (hito). A los 02’, flecha roja, hemos de ir a la derecha, hacia una especie de torrente, y vamos por el mismo a la izquierda, siguiendo algunos hitos. En 05’ llegamos a un llano con grandes encinas. En él veremos unos hitos que van en diagonal izquierda, y otros frente a nosotros. Es mejor seguir estos últimos, dejando una barraca a la derecha. Siempre de frente cruzamos un par de sitges. A los 06’ hemos de ir a la izquierda (hito) y, enseguida (01’) girar a la derecha subiendo bajo unas grandes encinas. Dejamos una bassa a la derecha (03’). Y en 04’ ¡¡ojo!! después de una sitja, hemos de girar a la izquierda 90º, para pasar entre dos peñas (hito y línea roja) y comenzar a bajar por una torrentera. Descendemos por la misma pero ¡¡al loro!! porque, en unos 05’, la hemos de abandonar por la derecha, según nos indican los hitos y una flecha roja. Dejamos una cueva a la derecha, pasamos sobre una sitja empedrada, que parece no acabada, y en 04’ giramos a la derecha, subiendo un poco, por una especie de torrentillo. Ignoramos unos hitos que bajan por la izquierda (iremos por ellos a la vuelta). Y en otros 05’, hacia la derecha, volveremos a encontrar los restos del bonito y viejo camino (hitos). A los 05’ ¡¡atentos!! en un cruce, hemos de tomar a la derecha (por la izquierda iríamos al extraño rincón de El Cable, pero hoy lo visitaremos a la vuelta). Vamos subiendo por el viejo camino y, en unos 05’, cruzamos una derruida pared en un collado. Ahora avanzamos entre un montón de carrizos, y vamos derivando a la derecha, para entrar (06’) en el curioso Clot de Déu.
Este extraño pequeño valle, cerrado por crestas montañosas excepto por el Este, por donde hemos entrado, debió de ser un lugar de mucha actividad, como lo demuestran la gran caseta, restos de una canaleta, un pozo, sitges, y multitud de bancales. Iniciamos el camino de regreso por donde hemos venido. A los 04’, al llegar al collado de la pared derruida, veremos claramente a nuestra derecha, un hito que nos señala una grieta entre la pared rocosa y una gran roca, pasamos por aquella y, enseguida (01’) llegamos a un rincón con vistas espléndidas, sobre toda la vaguada que recorre el Torrent de Muntanya. Asimismo en él encontramos un extraño y grueso cable de acero, anclado a las rocas por una gran cadena, que desciende al valle; así como un viejo torno, y otro cable más delgado y aparentemente más antiguo ¿Alguien me puede dar información de que utilidad se le pensaba dar, a esta costosa instalación? Regresamos al camino (01’) junto a la grieta, y vamos por él a la derecha en descenso. Pero ¡¡mucho ojo!! en unos 15’, cuando a la derecha tenemos los escasos restos de una pared, y de lo que parece debió de ser un viejo portell, NO debemos de continuar de frente/izquierda, Noreste, hacia un hito por donde hemos subido antes, si no que hemos de girar a la derecha (hito) bajando Sur. Una serie de hitos nos van llevando más a la derecha. A los 04’ pasamos entre unas grandes encinas caídas y unas altas rocas. Mantenemos la dirección y la altura. Y, en 05’, en una zona de carrizos, pasamos bajo los dos cables, cuyo inicio hemos contemplado allá arriba. En 02’ más pasamos por un colladito entre rocas, desde donde baja un bonito tramo de camino empedrado. A los 04’, el camino sube hacia una sitja. En otros 02’ saltamos una ligera rejilla, dejamos otra sitja a la derecha, atravesamos el cauce del Torrent de Muntanya, y salimos por un portillo en una pared en su otra orilla (01’). Subimos en diagonal izquierda, y desembocamos en un ancho camino o pista forestal (01’).
Por la pista/camino vamos a la izquierda, Este, bajando. En 03’ en un cruce, seguimos por la derecha en descenso. El camino, a tramos muy derruido, realiza algunas lazadas. A los 05’ pasamos junto a un gran forn de calç. En otros 05’ realizamos una curva en descenso a la derecha, teniendo la precaución de dejar a la derecha, otro camino que sube. Y en 03’ ¡¡atentos!! cuando tenemos una sitja a la izquierda del camino, y una pared medianera enfrente, aún algo a lo lejos, hemos de dejar el camino por la izquierda, junto a la sitja, y descender oblicuo derecha al lecho del Torrent de Muntanya (02’). Ya en el cauce, dejando a la espalda el último salto técnico del mismo, proseguimos Noreste por el mismo. A los 05’ una rejilla (y ese día un gran charco o gorg de agua) nos cierra el paso, así que salimos del cauce por la izquierda. Por esa orilla izquierda, al inicio encontraremos restos de senderillo, pero luego la vegetación se va haciendo más espesa, aunque nunca es difícil progresar. En unos 15’, la pared medianera que llevábamos a la izquierda, gira en ángulo recto a la derecha y nos cierra el paso. La salvamos bajando de nuevo al cauce del torrente, y pasando bajo una barrera (oscila) que hay en el mismo. Pero enseguida, a los pocos metros, volvemos a salir del torrente por la izquierda, conectando con el inicio del itinerario de hace unas horas. A los 07’, una vez más, bajamos derecha al cauce, para salvar de nuevo la primera barrera del comienzo. Y ahora, un poco más allá, trepamos por la orilla derecha, y llegamos a los coches (03’).
Duración de la excursión: Unas 3h. de caminar efectivo.
Dificultad: Mediana***. Pero sólo porque el seguimiento del camino, tanto de ida como de vuelta, a tramos no está claro. No existe dificultad técnica en ningún momento, y la ruta es corta.
Equipo: Es suficiente un equipo de media montaña.
Agua: No la encontraremos en todo el recorrido
Ayudas: En la última edición –2013-2014- del mapa de Alpina “Tramuntana Nord”, sólo está indicada la primera parte del recorrido.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 20 de Agosto del 2013.
Pep Torrens en el Clot de Déu |
![]() |
Mapa de la ruta |
Al llegar a Cal Melcion (enfrente) podemos dejar los coches |
Cruzamos una primera barrera en el Torrent de Muntanya |
La barrera vista desde su otro lado |
Enseguida salimos del torrente por la derecha |
Avanzamos Oeste por una zona de sitges |
Dejamos a la derecha un forn de calç |
Enorme y curioso coll de tords |
Más restos de la vieja canaleta
Sitja
Enorme caseta en ruinas
Pep Torrens, el "descubridor" de este singular rincón
Regresamos al collado con la pared derruida. Y por esta brecha con un hito, nos desviamos momentáneamente
El Cable (I)
El Cable (II)
El Cable (III)
El Cable (IV)
Regresamos al camino
¡¡Al loro!! en este punto. Hemos de bajar por la derecha
Otra vista, en retrospectiva, del mismo punto de desvío
Seguimos los hitos
Que nos van llevando a la derecha
Pasamos entre unos enormes trocos de encinas caídos, y unas grandes rocas
Cruzamos los cables, cuyo nacimiento hemos contemplado hace poco
Vamos hacia un colladito
En el mismo se inicia un hermoso tramo de camino empedrado
Descendemos por el camino empedrado y escalonado
El camino/sendero nos lleva hacia una sitja
Cruzamos el Torrent de Muntanya, y salimos por un portillo en su otra orilla
Ascendemos a una pista forestal o camino de montaña
Bajamos por la pista
Forn de calç
Descendemos una curva a la derecha
¡¡Ojo en este punto!! Hemos de abandonar el camino junto a la sitja
En el cauce del Torrent de Muntanya, dejamos a nuestra espalda su último salto
Vamos Noreste por el cauce
Cuando una rejilla nos cierra el paso, salimos del torrente por la izquierda
En esa orilla encontramos restos de un sendero
La vegetación se espesa
Avanzamos con una pared a la izquierda
Cuando la pared nos cierra el paso, bajamos al torrente y cruzamos una barrera
Salimos de nuevo del torrente por la izquierda, y conectamos con el itinerario de hace unas horas. En este punto ya vemos la primera barrera, que hemos salvado al inicio
Palma. Ca'n Pastilla a 24 de Noviembre del 2013.