Caminos de montaña poco conocidos, un par de “pasos” fáciles y, especialmente, uno de los rincones más maravillosos y bucólicos, de nuestra geografía.
-----------------------------------------------------------------------------
Sabía de esta ruta por las Webs del GEM y del buen amigo Manolo Barranco (cuyo track aprovechamos) aunque ellos la hicieron más larga y dura. Y el pasado 21 de Marzo, con un grupo de buenos amigos, me fui a recorrerla y documentarla.
-------------------------------------------------------------------------------
Comenzamos a caminar en
Sóller, en
S’Alqueria des Compte, junto al
Institut Guillem Colom Casasnovas. Dejamos el instituto a nuestra derecha, y enseguida giramos también a la derecha. A los 03’ hemos de tomar a la izquierda por una barrera abierta (flecha roja). En 04’, en un cruce, hemos de seguir de frente por el viejo camino escalonado. Enseguida (02’/03’) daremos con una barrera cerrada, pero que podemos salvar unos metros a la izquierda, por un
botador metálico. Subimos por bancales en diagonal derecha, dejando el asfalto más la derecha. A los 05’ proseguimos a la derecha por un ancho bancal, llevando a ese lado (nuestra derecha) una tubería de uralita. Muy pronto (01’) cruzamos el asfalto, y seguimos ascendiendo al Sureste, por el camino escalonado. En 05’ llegaremos a una barrera que saltamos por su derecha, y seguiremos a la izquierda por un estrecho camino enmarcado por paredes a ambos lados, hasta alcanzar una nueva barrera (07’). El camino empedrado ahora sube en lazadas por los bancales. A los 06’ dejaremos un
porxo derruido a nuestra izquierda. Un poco más adelante (07’) entraremos en el pinar, por donde el camino describe lazadas para salvar el desnivel. Siempre ascendiendo por el camino escalonado y por bancales, en 13’ atravesaremos el
portell de sa Daumada. Continuamos subiendo, dejamos un derruido
porxo a la derecha (06’), y alcanzamos (03’) la barrera de un último
porxo (si la misma está cerrada, podemos llegar al
porxo pasando por un derrumbe, a la izquierda de la misma). Y ahora hemos de dirigirnos al
Pas de sa Servera.
Desde el
porxo continuamos hacia el Sur, derecha, por encima de un bancal y siguiendo el camino empedrado. Pero cuando éste comienza a subir, lo dejamos para seguir por la derecha, descendiendo un poco, para pasar por un estrecho paso (hito, 04’). Atravesamos entre la pared rocosa y un pino, y seguimos por una especie de estrecha cornisa, para alcanzar (04’ y flecha roja picada) el
Pas de sa Servera. Superado el paso (fácil) giramos a la derecha, subimos un bancal, y ascendemos por una pequeña canal hasta un cartel metálico, donde encontraremos escalones picados en las rocas y flechas rojas. En 07’ avanzamos por un precioso camino de herradura, con vistas espectaculares, que nos deja (10’) en el rincón conocido como
Es Clot. Vamos a la derecha, Sur, y pasamos entre dos chalets
(Ca’n Vicenç el de la derecha). Ahora avanzamos por una pista forestal. En 07’ pasamos junto a un bien conservado
forn de pa (izquierda). A los 05’ dejamos un desvío que baja por la derecha y, en otros 06’, ignoramos el camino que, por la derecha, nos bajaría hasta el
Porxo d’en Mametes (inicio o final del
Pas d’en Capet). Seguimos ascendiendo por la pista para llegar (05’) al
Coll de s’Ullastre, por donde cruza la pista que sube a
S’Arrom. Vamos a la derecha, Sur, cruzando un portillo con la barrera abierta, y bajamos por la pista hasta una segunda curva pronunciada a la derecha (07’). Entonces abandonamos la pista y seguimos de frente (fecha roja). Bajamos por un senderillo muy resbaladizo hasta una vaguada (03’) en la cual a la derecha, abajo, muy próxima, veremos la pista que hemos abandonado y un
forn de calç (hasta este punto también habríamos podido llegar por la pista).
Enfrente /izquierda divisamos los muros de sostenimiento del camino que nos llevará, subiendo y bajando, llaneando a ratos, siempre en dirección Suroeste, hasta el
Cingle de s’Obi por el
Pas de sa Mula. Comenzamos subiendo un par de lazadas de este camino, hasta una
sitja (06’) donde giramos a la derecha para atravesar una primera
rosseguera. A los 04’ (hito) subimos duro a la izquierda, para cruzar una segunda
rosseguera. Ahora el espléndido camino, sube en nuevas y bonitas lazadas por el encinar. En 07’ pasamos junto a una
sitja i barraca. Y, en 02’ más, atravesamos un collado o espolón. A los 05’ por una especie de estrecha cornisa cruzamos una vaguada ¿
el Pas de sa Mula? Enseguida (01’) salvamos otro espolón y vamos girando a la izquierda. En 03’ pasamos por una
sitja y dos
barraques, y bajamos un poco a la derecha para volver a girar a la izquierda. A los 04’, de nuevo descendemos un poco a la derecha. En otros 02’ atravesamos una tercera
rosseguera, al otro lado de la cual, salvamos una baja pared medianera. A los 06’ dejamos una
sitja a la derecha, y hemos de estar atentos, porque el camino sigue en diagonal izquierda, no de frente (flecha roja). En 04’ cruzamos una cuarta
rosseguera. Y en otros 06’ llegamos al maravilloso y bucólico rincón del
Cingle de s’Obi o de s’Herba. En él hay una gran
balma, un
pou, dos pilas (
piquetes) una casi rectangular y otra redonda, y una hermosa hiedra. Es un lugar idílico, uno de los más bonitos que conozco en Mallorca. Le dan a uno ganas de cargar la mochila, y pasarse ahí un par de días vivaqueando, en soledad, rodeado por el silencio.
Pero hay que volver a la “civilización”. Y ahora nos enfrentamos a un tramo del itinerario algo complicado, aunque los hitos y flechas rojas nos pueden ayudar un poco. Desde el
pou des cingle descendemos, Norte, hasta una
sitja empedrada (03’/05’). Desde la misma bajamos, sólo un poco más, en diagonal derecha, Noroeste. Pasamos por una zona de rocas, volvemos a descender algo en diagonal derecha y, en 12’, subimos un poco a la izquierda cruzando una estrecha
rosseguera (hito). Pasamos por un colladito (03’) llaneamos un poco y, en 05’, cruzamos otra
rosseguera ascendiendo en diagonal. A los 04’ superamos una arista (un repecho en el encinar), y avanzamos con las paredes rocosas a nuestra izquierda (de hecho siempre las hemos tenido a ese lado, más o menos cerca). Por fin, a los 05’, cruzamos una pared medianera en un espolón, y se acabaron nuestras angustias. Dejamos dos
balmes juntas a la izquierda, y bajamos hasta una
sitja junto al
Torrent de sa Coma Carnissera (08’). Cruzamos el torrente, vamos a la derecha, y subimos por un bonito camino en una cornisa (es el que recorrimos en su día al hacer el
Pas Llis). Descendemos al rincón de
Sa Mamalluda, pasando por una estropeada barrerita de madera (04’). Bajamos derecha por un antiguo camino escalonado, y desembocamos en la pista de
Sa Coma que nos llevará a
Sóller. En 40’, tras múltiples lazadas, conectamos con la pista que sube a
S’Arrom, y vamos a la izquierda bajando. A los 10’ salimos al
Camí de ses Tres Creus. Podemos seguir a la derecha pasando sobre un puente, o a la izquierda/derecha (02’) por el caminito empedrado que pasa por la ¿
Font d’en Joi? Por cualquiera de las dos alternativas llegaremos (07’) al cementerio. Ahora hemos de cruzar
Sóller hacia el Este, por diversas calles, hasta llegar (20’) a
s’Alqueria des Comte, donde hemos dejado los coches.
Duración de la excursión: Unas
5h.30’ de caminar efectivo. Pero dependiendo mucho del tiempo que perdamos, orientándonos después de
Sa Font de s’Obi.
Dificultad: Algo Difícil****. Técnicamente no tiene problemas. Pero el desnivel es importante y, sobre todo, hay tramos en donde la orientación es complicada.
Equipo: El equipo normal de montaña.
Agua: Posiblemente en
Sa Font de s’Obi.
Ayudas: En el mapa de Alpina “
Mallorca. Tramuntana Central", figura la zona por la que vamos a caminar, pero no está indicado el itinerario.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 2 de Abril del 2013.
 |
Es Cingle de s'Obi.
Esta foto está tomada en préstamo, del magnífico Blog de mi amigo Arnau |