MOLA DE PLANICIA ,POR EL COMELLAR DES TEIXOS
.
Hace poco más de dos meses publicamos una ruta por esta gran Mola, recorriendo dos de sus caminos más conocidos. Hoy nos gustaría invitaros a recorrerla por un itinerario más deportivo, por el que nos llevó David Alonso.
-----------------------------------------------------------------------------
Iniciamos nuestra ruta en la plaza del bonito pueblo de Banyalbufar. Por unas escaleras subimos hasta la fachada de su Ayuntamiento y, por la izquierda de la misma, proseguimos subiendo por la calle de Jeroni Albertí o, lo que es lo mismo, por el Camí des Correu. Espléndidas son las vistas que se nos van abriendo, sobre las famosas zonas de bien cuidados bancales de este municipio. Algo más arriba dejaremos, a la derecha, y un poco en lo alto, el gran safareig de Son Vives. Y más adelante, igualmente a la derecha, ignoraremos el camino acondicionado, y con un pasamanos de madera, que conduce a la Font de la Vila. Siempre en ascenso por el asfalto, a los 35’, llegaremos a un cruce de caminos. De frente sigue el Camí des Correu, y por la derecha, junto a restos de una antigua cantera, arranca la pista que lleva a las Cases de Planicia, de propiedad pública desde hace unas pocas semanas.Hace poco más de dos meses publicamos una ruta por esta gran Mola, recorriendo dos de sus caminos más conocidos. Hoy nos gustaría invitaros a recorrerla por un itinerario más deportivo, por el que nos llevó David Alonso.
-----------------------------------------------------------------------------
Pues por la derecha tomamos. Enseguida, a la izquierda, hallamos las ruinas de las Cases de Son Sanutges. Y a los 20’ llegamos a las de S’Arboçar (mal escrito en su fachada S’Arbossar). Siguiendo en la misma dirección, hemos de estar atentos pues, a los 05’, nos hemos de desviar a la izquierda, por el conocido Camí des Carro, que nos subiría hasta Els Aljubets y a la cima de la Mola. ¡Mucha atención! pues ahora nos encontraremos con montón de cruces. A los 02’ dejamos un desvío a la derecha. En otros 02’ atravesamos una paret de partió. Enseguida dejamos un nuevo ramal a la derecha. En 02’ más, sí, tomamos por la derecha e, inmediatamente, a la izquierda. Continuamos en ascenso por el Camí des Carro, y después de un par de curvas ¡ojo! pues lo hemos de abandonar por la izquierda (05’)
Tomamos pues un nuevo camino de carro en dirección Sur. El mismo se confunde un poco al llegar a una sitja: hemos de girar algo a la derecha y, enseguida a la izquierda, lo recuperamos. Por el mismo ascendemos a una especie de ancho espolón (06’) donde el camino se acaba. Entonces hemos de girar a la derecha, siguiendo algunos hitos siempre en esa dirección. Los mismos nos llevarán (05’) a una sitja y una cueva a los pies de un gran escalón rocoso. Continuamos subiendo en la misma dirección Oeste, pero ¡mucha atención! porque en 02’ hemos de girar a la izquierda (hitos), para pasar por encima de la cueva. Siguiendo siempre algunos hitos y restos de camino de herradura, a los 10’ alcanzaremos una barraca, una sitja y una rosseguera. En oblicuo a la izquierda, hemos de atravesar esta última. Poniendo mucha atención en seguir siempre los hitos (algunos están colocados en las ramas de las encinas) en unos 15’ hemos de salvar un gran pino caído. Y, a continuación, ascendemos llevando una rosseguera a nuestra izquierda.
Así, y si no nos hemos despistado, a los 08’ llegaremos a una vaguada completamente ocupada por una imponente y vertical rosseguera, es el inicio del Comellar des Teixos. Mucho ánimo, pues nos enfrentamos ahora a una dura subida. El mejor terreno para continuar suele ser el que discurre por la derecha (izquierda orográfica) de la vaguada, por donde, a ratos, podremos evitar los miles de piedras. En unos 10’ (los tiempos de subida, por este duro Comellar, son muy relativos) la vaguada se estrecha mucho en una especie de embudo. Mucho cuidado en este tramo, pues los primeros del grupo, pueden desprender peligrosas piedras, sobre los que siguen. Algo más arriba del embudo, la vaguada se interrumpe ante un acantilado. Entonces hemos de salir de la misma, por la derecha, y desembocar en otra paralela, también ¡como no! ocupada por una dura rosseguera. En esta zona podemos contemplar los ejemplares más magníficos de teixos de nuestra isla, la mayoría de los mismos catalogados y provistos de la correspondiente placa con el número. Ahora es mejor ascender por la izquierda (derecha orográfica) de la vaguada. Y ¡por fin! en unos 30’ más, alcanzaremos el final de este difícil, pero muy bonito, comellar.
Hemos salido a un terreno ya más llano, en el cual, unos metros más allá, enfrente, entre las encinas, veremos una barraca, y a la derecha unas rocas sobre el acantilado, con unas vistas preciosas. Pues bien, después de reponernos del exigente esfuerzo realizado, hemos de tomar un camino de carro que arranca a nuestra izquierda, según hemos llegado, y va Sureste. En unos pocos minutos, el mismo nos deposita en un collado. A la derecha tenemos la cima principal de la Mola de Planicia (vértice geodésico). Y a la izquierda la cima secundaria, con los restos de una caseta de observación.
Desde el collado descendemos al Noreste por restos de camino. A los 05’ ¡mucho ojo!, cuando el camino hace una curva a la derecha. Si continuáramos por el mismo, podríamos descender por el Cami des Carro, pasando por Els Aljubets; o ir hasta los, también conocidos, Puntals de Planicia. Pero hoy nosotros lo dejamos y seguimos recto, sin camino, paralelos a la rocosa carena. En 03’ descendemos hasta unas paredes medianeras que construyen un ángulo recto. Saltamos la primera, y seguimos unos metros paralelos a la segunda. La salvamos por un pequeño derrumbe a nuestra izquierda, y continuamos bajando llevándola, ahora, a nuestra derecha. A los 02’ llegamos a una barraca y una sitja, y derivamos a la izquierda. Inmediatamente hallamos un pequeño avenc, en un trozo llano. Y enseguida (02’) una nueva sitja y otra barraca. Dejándolas a la izquierda, continuamos descendiendo por una especie de caminillo entre bajas rocas y piso de hojarasca, que va cobrando verticalidad. En 04’ más alcanzamos otras sitja y barraca, y seguimos izquierda hasta unas peñas en un acantilado, una especie de mirador natural. Descendemos de las mismas por su izquierda y, siempre en la misma dirección que llevamos (Noreste), vamos perdiendo altura (sin hitos ni sendero) por el encinar, dejando a la derecha, una sucesión de grandes árboles caídos. A los 05’ comienza a aparecer algún hito. Y en 04’ más nos plantamos junto a una sitja, una barraca y un pou, con un poal colgado de la rama de una encina.
Bueno, pues ya hemos desembocado en el conocido Camí de ses Rotasses. Ahora ya todo es más sencillo, pues el camino está claro y, además, señalizado con muchos hitos. A los 04’ pasamos junto a la Caseta d’en Camotes, y seguimos por la derecha. En una media hora saldremos al Camí des Correu, que tomamos a la derecha, hacia Esporles. Si nos fijamos, en este punto, en el suelo, podemos contemplar, una de las cientos de potada des cavall (del Rei en Jaume) que existen desperdigadas por nuestra isla.
El Camí des Correu nos lleva, en unos 25’ a la carretera de Esporles a Banyalbufar. Y por ella, bajando a la derecha, llegaremos, en 05’, a la zona de aparcamiento de Sa Granja, donde habremos tenido la precaución de dejar otros coches, para nuestro regreso a casa.
Duración de la excursión: Unas 5h. de caminar efectivo
Dificultad: Difícil*****. Técnicamente la subida por el Comellar des Teixos, plantea pequeñas dificultades. Hay peligro de caída de piedras en el “embudo”. Y orientarse en algunos tramos no es fácil.
Equipo: Unas buenas botas y unos bastones de Trekking, los agradeceremos al subir por la larga rosseguera. Y un buen mapa y una brújula o compás, no estarán de más.
Agua: No la hay en toda la ruta.
Ayudas: En el Mapa de Alpina, “Mallorca. Tramuntana Sud”, figura la zona que vamos a recorrer. Pero no está señalado el itinerario de subida, ni el atajo que tomamos al Camí de Ses Rotasses.
En el libro de Lluis Vallcaneras “20 Itineraris Alternatius (III)”, se describe parte de esta ruta.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma a 25 de Marzo del 2009
Mapa de la ruta
.jpg)
.jpg)
Cami des Correu
.jpg)
Cases de S'Arboçar (I)
.jpg)
Cases de S'Arboçar (II)
.jpg)
Desvío al Camí des Carro
.jpg)
Dejamos el Camí des Carro
.jpg)
El camino queda algo perdido
.jpg)
A la izquierda lo recuperamos
.jpg)
Espolón en el que acaba el camino
.jpg)
Sitja y cueva al pie de un gran escalón rocoso
.jpg)
Subimos en la misma dirección, Oeste
.jpg)
¡Ojo! giramos a la izquierda
.jpg)
Rosseguera. La atravesamos en oblicuo izquierda
.jpg)
Salvamos un gran pino caído
.jpg)
Subimos con una rosseguera a nuestra izquierda
.jpg)
Llegamos al Comellar des Teixos
.jpg)
Comellar des Teixos
.jpg)
"Embudo" en el Comellar
.jpg)
El "embudo" visto desde arriba
.jpg)
Teix (I)
.jpg)
Teix (II)
.jpg)
Teix (III)