Curioso itinerario que, pasando por una desconocida ermita, nos lleva hasta una original cueva con dos bocas.
---------------------------------------------------------------------
Oí hablar de este itinerario por primera vez, en el blog del buen amigo Pepe FZ. Posteriormente Pep Torrens, en el Octubre pasado, nos llevó a conocerlo. Y finalmente fui con Javier González de Alaiza y, después, con Manolo Barranco, a documentarlo convenientemente.
-----------------------------------------------------------------------
Podemos dejar los coches en el aparcamiento de la antigua
Ca Madò Pilla (hoy Hotel “El Encinar”) en el kilómetro 68,5, más o menos, de la Ma-10 de
Valldemossa a Deià. Cruzamos la carretera, y justo en frente, vamos por un camino hacia la derecha. Pasamos por cualquiera de sus lados, una barrera que vemos allá mismo, y tomamos la curva a la izquierda. En el primer cruce (04’) tomamos a la derecha (de frente iríamos al
Mirador des Tudons). En un segundo cruce (02’) vamos a la izquierda (hito) no de frente bajando, si no subiendo siempre en dirección Sudoeste por la ancha y fea pista. A los 05’ llegamos a una espaciosa explanada, especie de amplio collado, y tenemos que girar a la izquierda, no seguir de frente. Unos metros más adelante la horrorosa pista se acaba, y da paso al antiguo y bonito camino, por el cual seguimos ascendiendo. En 07’ alcanzamos la rejilla que cierra la plazoleta de la
Ermita de sa Trinitat. La cruzamos y, dejando la Ermita a la derecha, vamos por la carreterita que baja hacia
Ca’n Costa, entre dos altas paredes. Pero
¡¡mucho ojo!! pues en 02’, cuando se acaban las dos altas paredes, nos hemos de desviar, diagonal izquierda, por un portillo sin barrera y un camino de tierra que asciende Sureste, pegado a una gran pared de piedras a nuestra izquierda. En unos 06’ se acaba el camino en una
sitja. Seguimos en la misma dirección un tenue senderillo entre rocas. Y, a los 03’, a la izquierda, tenemos la pequeña y curiosa
Ermita del V. Joan de la Concepció, restaurada y bendecida en 1999.
Seguimos recto entre las rocas, pero enseguida (01’) tomamos el senderillo de la izquierda, dejando a la derecha un
coll de tords. Avanzamos hasta una pared reconstruida recientemente (03’) y en la que está creciendo
¡¡ojo!! una rejilla. Cruzamos la pared y bajamos derecha, paralelos a ella. Inmediatamente (01’) desembocamos en una horrible pista de cuchara, por la que vamos a la izquierda. A los 02’, en un cruce en diagonal, seguimos recto por el camino de abajo. Y en 01’, en otro cruce también en diagonal, vamos izquierda subiendo por el camino de arriba. Cuando el camino se acaba (02’) continuamos diagonal izquierda, ascendiendo por el pinar. En 02’ saltamos una baja pared, en la que hace poco han colocado una rejilla (mejor salvarla algo a la derecha, donde hay otra vieja rejilla perpendicular) y vamos, diagonal derecha, en busca de un portillo entre una gran roca y una pared (01’). Seguimos recto para desembocar pronto (01’) en otro camino que nos queda un poco a la derecha. Por el mismo vamos a la izquierda.
¡¡Atentos a los 01’!! pues el camino sigue a la izquierda por detrás de un pequeño bancal, por donde va a la derecha. A los 07’ llegamos a un enorme
forn de calç, que dejamos a la derecha y seguimos subiendo. Pasamos por un
sitja con una gran roca a su lado (izquierda) e, inmediatamente, llegamos (03’) a otra
sitja (derecha) con otra gran roca, ahora en su mismo centro, y un
coll de tords con un silla a la derecha. Giramos derecha pasando entre la
sitja y el
coll, y bajamos a saltar un pared con rejilla, donde tradicionalmente hubo un
botador, hoy desaparecido. Salvada la pared bajamos un poco a la derecha, para girar enseguida a la izquierda, y pasar por una pequeña brecha entre rocas, donde se inicia otro camino (03’). Descendemos por ese camino, pasamos una barrera de troncos (01’) dejamos un
forn de calç a la derecha y, a los 06’, el camino deja de bajar, y llanea por una zona limpiada recientemente, con los bancales perfectamente restaurados. A los 02’ llegamos a un cruce, y hemos de tomar a la izquierda subiendo. En 07’ pasamos por una barrera que ese día estaba abierta. Y
¡¡al loro!! porque inmediatamente (01’) cuando el camino hace una curva a la derecha, lo hemos de dejar por la izquierda, subiendo Sureste (algún hito) por el pinar, hacia una rejilla que se puede salvar en el punto donde, bajo la misma, se han colocado un par de grandes piedras (05’).
Aquí tenemos dos opciones. (A) saltarla la rejilla y avanzar con ella a la izquierda. O (B) no saltarla y llevarla a la derecha. Y a mi me parece mejor esta última alternativa. Así que ascendemos Norte, siempre pegados a la rejilla, por un senderillo. Al poco cruzamos una barrerita de rejilla que se abre. Y, a los 08’/10’, cuando el sendero deja de subir, al alcanzar un amplio espolón, daremos con los pocos restos de una baja pared medianera, y una barrerita en la rejilla que llevamos a la derecha, y que hemos de cruzar. Con la barrerita a la espalda, ascendemos de frente (Este). Realizamos algún zigzag para salvar un par de resaltes rocosos (algún que otro hito). Y en unos 08’ nos desviamos hacia la derecha, subiendo hacia una especie de colladito. Tras el mismo seguimos Este. Sureste (hitos) ascendiendo por una ancha chimenea, en cuyo inicio, a la izquierda, hay un
avenc. A los 06’ ya vemos arriba a la derecha una primera cueva, donde se inicia una cornisa. Pasamos frente a la boca de esa cueva, y llegamos (03’) a la entrada de una segunda, la
Cova de ses Dues Boques. La segunda boca de la misma, se abre en el mismo acantilado sobre el vacío (ojo a no caerse) con unas espléndidas vistas sobre todo el
Pla del Rei. Para proseguir la ruta, al salir de la cueva vamos a la derecha (Noreste) subimos un par de metros, y
cruzamos, a la izquierda (hito) la pronunciada vaguada por la que hemos subido. Seguimos por una cornisa a su otro lado, en la que hay una
balma (02’) y luego giramos todo a la derecha, hasta situarnos sobre un colladito encima de la
balma (03’). Seguimos subiendo (Noreste. Este) por la izquierda de los pies de las altas rocas. Pronto veremos enfrente, en lo alto, una
balma de color rojizo al pie de los acantilados. Unos metros antes de llegar a la misma (05’) vamos en diagonal izquierda, por restos de un senderito (por la derecha habríamos ido al
Pas des Petit Pi). Y así (03’) alcanzamos el
Pas des robust marge, cuya existencia me comunicó, hace ya años, mi buen amigo Diego Sans. Salvamos con facilidad el
marge y, realizando un zigzag izquierda/derecha/izquierda (dejando a la izquierda un colladito) subimos una vaguadilla, trepamos unas rocas lisas, y alcanzamos un colladito rocoso, que nos sitúa en el
Pla de na Torta (05’). Ahora vamos Nornordeste a encontrar un
coll de tords, tras el cual se inicia un espléndido camino de carro que, con tendencia siempre a la izquierda, nos llevará al
Pla des Pouet (18’). Desde el
Pouet vamos de frente (Este) subiendo por un claro camino hasta el
Coll de Son Gallard (16’).
Dejando a la derecha el banco de piedra, que mandó construir en su día el Archiduque, atravesamos el collado (Noreste) y, cruzando una pared medianera (02’) comenzamos a bajar hacia
Son Gallard, por un bonito camino en lazadas (el
Camí de la Muntanya de s’Arxiduc). Al poco dejaremos, algo a la derecha arriba, un gran
aljub, que es un buen hito, para dirigirnos al
Pas de ses Tres Pedretes. En 16’ dejamos a la derecha una
sitja, unas
barraques, y un senderillo que nos llevaría a la vieja
Ermita de Sant Nofre. A los 07’ a la derecha en una encina, vemos una flecha negra de metal que señala, creo recordar, otra alternativa para alcanzar la
Ermita de Sant Nofre. Llegamos a una alta rejilla (09’) que atravesamos por una barrerita que se abre. Y en 06’ más
¡¡mucho ojo!! hemos de dejar a la derecha el camino que sigue bajando hacia
Son Gallard, y seguir recto, llaneando a los pies de los acantilados que nos quedan a la izquierda. En 04’ pasamos por el
Mirador de Son Gallard. El hermoso camino continúa descendiendo en lazadas. A los 10’ desembocamos sobre un ancho espolón, y giramos a la izquierda (por la derecha también iríamos a
Son Gallard). En otros 06’ atravesamos una rejilla y una pared derruidas. Dejamos a la izquierda (04’) el camino que sube a las
Ermites Velles. Y llegamos (05’) al fantástico
Mirador des Tudons (a la derecha) con espectaculares vistas sobre
Miramar. Recuperamos el camino y seguimos Oeste. En 08’dejamos a la izquierda, el camino por el que hemos subido al inicio de la ruta. Y en otros 04’ nos situamos de nuevo en
Ca Madò Pilla, donde nos esperan los coches.
Duración de la excursión: Un poco menos de
4h. de caminar efectivo.
Dificultad: Mediana***. Técnicamente no existe ninguna dificultad. Y el desnivel no es excesivo. Pero puede haber alguna duda de orientación, hasta llegar a la
Cova.
Equipo: Es suficiente un equipo de media montaña.
Agua: No la encontraremos en todo el recorrido
Ayudas: En la edición – 2013-2014 - del mapa de Alpina “
Tramuntana Central”, figura toda la zona que vamos a recorrer. Pero no está indicado el itinerario, desde la
Ermita de la Trinidad hasta la
Cova.
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Palma. Ca’n Pastilla a 23 de Diciembre del 2013.
Algunas de las mejores fotos, se las debo al excelente montañero Manolo Barranco
 |
Mapa de la ruta, de mi buen amigo Javier González de Alaiza.
El número "0", indica el inicio y final de la ruta, en Ca Madó Pilla.
El "1" la situación de la Ermita del V. Joan de la Concepció.
El "2" la de la Cova de ses Dues Boques.
Y el "3" la del Mirador de Son Gallard |
 |
Mapa y track cortesía del también excelente amigo, Manolo Barranco |
 |
Inicio en Ca Madó Pilla |
 |
Salvamos una barrera por cualquiera de sus lados |
 |
En un primer cruce, vamos a la derecha. De frente llegaríamos al Mirador des Tudons |
 |
En el segundo cruce, tomamos a la izquierda |
 |
Explanada o amplio collado. A la izquierda |
 |
Se acaba la fea pista y aparece el antiguo camino |
 |
Plazoleta de la Ermita de la Trinidad o de Valldemossa |
 |
Dejamos la Ermita a la derecha |
 |
Ese día encontramos uno de los últimos ermitaños, en su puerta |
 |
Caminamos entre altas paredes |
 |
Nos desviamos, diagonal izquierda, por un portillo sin barrera |
 |
Ascendemos por un antiguo camino, pegados a la pared de piedra de la izquierda |
 |
Un tramo del viejo camino |
 |
El camino se acaba en una sitja, y seguimos, en la misma dirección, un sendero entre rocas |
 |
Ya vemos, en el recuadro, el tejado de una curiosa ermita |
 |
Ermita del V. Joan de la Concepció |
 |
Idem. anterior, pero con "bicho" |
 |
Inscripción conmemorativa en la roca |
 |
Seguimos de frente entre rocas |
 |
Tomamos el senderillo de la izquierda |
 |
Dejamos a la derecha un coll de tords |
 |
Llegamos a una pared medianera |
 |
Así estaba la pared el 1 de Noviembre pasado |
 |
Y así el 3 de Enero de este año |
 |
Salimos a una horrorosa pista |
 |
De frente por el camino de abajo |
 |
A la izquierda subiendo |
 |
Se acaba el camino |
 |
Ascendemos por el pinar |
 |
Baja pared medianera, tal como estaba el Noviembre pasado |
 |
Y tal cual está ahora |
 |
Salvamos la rejilla un poco a nuestra derecha |
 |
En el punto donde confluye con otra más antigua |
 |
Continuamos en diagonal derecha |
 |
Portillo sin barrera, entre una pared y una gran roca |
 |
Seguimos más o menos de frente |
 |
Salimos a un ancho camino |
 |
¡¡Ojo!! el camino gira a la izquierda, y después va a la derecha, por detrás de un pequeño bancal |
 |
Dejamos un gran forn de calç a la derecha |
 |
Pasamos junto a una sitja, con una gran roca a su lado |
 |
Llegamos a otra sitja, también con una gran roca, pero en su mismo centro |
 |
Giramos derecha, y pasamos entre la sitja y un coll de tords, con una silla cutre |
 |
Descendemos un par de metros, a salvar una pared con rejilla |
 |
Tradicionalmente, aquí había un botador |
 |
Después de la pared, bajamos unos metros a la derecha |
 |
Vista en retrospectiva de ese mismo tramo |
 |
En una brecha entre rocas.... |
 |
... se inicia un nuevo camino |
 |
Cruzamos una barrera que se abre |
 |
Vamos a la izquierda subiendo |
 |
En esta zona el pinar se ha limpiado, y los bancales se han restaurado con mucho gusto |
 |
Atravesamos otra barrera, que ese día estaba abierta |
 |
¡¡Atentos!! dejamos el camino por la izquierda |
 |
Y ascendemos de frente por el pinar |
 |
Idem anterior |
 |
Alcanzamos una rejilla, con unas grandes piedras a sus pies |
 |
Podemos ir a la izquierda, sin saltar la rejilla |
 |
O también a la izquierda, después de salvar la rejilla |
 |
Si no saltamos la rejilla, pronto cruzaremos una barrerita también de rejilla |
 |
Ascendemos por un senderillo, con la rejilla a la derecha |
 |
Cuando el sendero deja de subir, al alcanzar un espolón, atravesamos la rejilla por una barrerita |
 |
Otra vista del mismo punto, si hemos subido con la rejilla a la izquierda |
 |
Con la barrerita a la espalda, o a la derecha si hemos llegado con la rejilla a la izquierda, ascendemos al Este |
 |
Algo más arriba, nos desviamos a la derecha, subiendo a un colladito |
 |
En la misma dirección, desembocamos pronto, en una ancha chimenea o comellar, por el que seguimos ascendiendo |
 |
Enseguida ya vemos una cueva arriba a la derecha |
 |
Cova de ses Dues Boques |
 |
Entrada a la cueva |
 |
Segunda boca de la cueva, sobre el acantilado |
 |
Hermosas vistas del Pla del Rei |
 |
Y del Galatzó i Planicia |
 |
Manolo Barranco en la entrada de la cueva |
 |
Y un servidor en el final de la cornisa donde se abre la cueva |
 |
Cruzamos la chimenea o comellar, por el que hemos subido |
 |
Progresamos por una cornisa |
 |
En la que hay una balma |
 |
Subimos derecha, hasta un colladito que está sobre la balma |
 |
Seguimos Noreste. Este. Llevando las altas rocas a la derecha |
 |
Pronto ya vemos enfrente, una balma rojiza a los pies de los acantilados |
 |
Unos metros antes de la balma, giramos a la izquierda. En este punto, yo estoy señalando, la dirección en la que iríamos, para alcanzar el Pas des Petit Pi |
 |
Progresamos por un senderillo |
 |
Con los pies de los acantilados a la derecha |
 |
Y alcanzamos el Pas des robust marge |
 |
Idem anterior |
 |
Ascendemos realizando un par de lazadas, y dejando un colladito a la izquierda |
 |
Otra lazada |
 |
Grimpamos unas rocas lisas, que si están húmedas, pueden plantear un pequeño problema |
 |
Nos situamos en el colladito rocoso, que da entrada al Pla de Na Torta |
 |
Avanzamos Nornordeste por el Pla |
 |
En busca de un coll de tords |
 |
Tras el cual se inicia un espléndido camino |
 |
Que nos llevará al Pla des Pouet |
 |
Dejamos a la derecha, las ruinas de la gran caseta del Pla des Pouet |
 |
Dejamos el Pouet a la izquierda, y seguimos de frente |
 |
Banco del Archiduque en el Coll de Son Gallard |
 |
Dejamos el banco a la derecha, y atravesamos el collado |
 |
Bajando por el camino de Son Gallard |
 |
Dejamos un bonito aljub a la derecha |
 |
De frente iríamos a la Ermita de Sant Nofre |
 |
Flecha que señala otra alternativa, para llegarnos a la ermita mencionada |
 |
Atravesamos una rejilla |
 |
Por una barrerita que se abre |
 |
¡¡Atentos!! hemos de seguir recto. Por la derecha bajaríamos a Son Gallard |
 |
Mirador de Son Gallard |
 |
Hermoso camino que desciende en lazadas |
 |
Otro tramo del camino |
 |
Desembocamos en un espolón, y vamos a la izquierda. Por la derecha iríamos, también, a Son Gallard |
 |
Cruzamos una pared y una rejilla derruidas |
 |
Mirador des Tudons |
 |
Preciosas vistas sobre Miramar i Sa Foradada |
Palma. Ca'n Pastilla a 16 de Febrero del 2014.