No se trata de un ruta excesivamente larga: cinco horas y media. Pero sí nos enfrentamos a un itinerario que catalogaríamos de “Poco difícil (4)”, es decir, pensado para montañeros acostumbrados a caminar por terrenos complicados, en los que hay que “poner las manos” para ayudarse en algunos tramos.
Como “compensación” se trata de un recorrido que discurre por terrenos muy poco, o casi nada, visitados, con vistas espectaculares sobre el Puig Major, Sa Calobra y Cala Tuent.
-----------------------------------------------------------------------------
Tabla de recomendaciones
Duración de la excursión: 5 horas y media de caminar efectivo
Dificultad: Poco difícil****. Recomendada sólo a montañeros algo experimentados, y con un buen sentido de la orientación.
Equipo: Buenas botas de montaña, pues el terreno es abrupto y muy rocoso. Si ya es primavera o verano, puede hacer mucho calor en un terreno desprovisto totalmente de sombras. Un buen gorro y crema protectora pueden ser muy necesarios.
Ayudas: El mapa de Alpina “Tramuntana Sud”, y los croquis de los tomos I y II, de los libros de Lluis Vallcaneras, “20 Itineraris alternatius, per la Serra de Tramuntana”, pueden sernos de mucha utilidad
Agua: No hay fuente alguna en la ruta. Y si hace calor, debemos acarrear un mínimo de 2 ó 3 litros de agua
¡¡Respetar siempre la naturaleza!!
Iniciamos nuestro caminar en la carretera de Sa Calobra (Km. 2’1), en el lugar conocido por todos los montañeros como “Plataforma del Funicular”. Desde el mismo, un senderillo nos subirá (20’) al Coll des porxo esbucat.

En él encontramos el conocido Cami des Binis, por el que avanzaremos Suroeste (SW) durante unos 10’, hasta poco antes de que el Cami cruce el Torrent des Gorg des Diners, cuando a nuestra izquierda encontramos un grupo de encinas (S’Alzina fumadora).En este momento abandonamos el camino, y guiados por unos hitos que aparecerán a nuestra derecha, caminamos en dirección norte (N) hacia un Collet (10’) que vemos a lo lejos, y por el que hemos de pasar.


Bajamos por este camino que a veces se encuentra algo perdido, pero siempre hacia el oeste (W), y ayudados por algunos hitos (fites), llegaremos en unos 35’ a los Clots Carbons, que no son sino unas espectaculares dolinas. Hemos de dirigirnos al Clot que tenemos más a la izquierda (W). En el extremo Norte del mismo veremos unos grandes pinos, por ellos pasaremos dentro de unas horas, cuando ya estemos de regreso.

Pero ahora (desde el clot de los grandes pinos)hemos de subir a un Collet que nos queda al Sur, en la dirección del Morro den Pelut en el Puig Major. Cuando estemos en la parte superior del mismo, veremos a nuestros pies la Coma des Binis, por la que discurre el Torrent des Gorg des Diners, y hasta su cauce hemos de bajar derivando algo a la izquierda, para evitar la parte más rocosa de la ladera.


(Pas de s'Estaca)
Bueno, ahora hemos de ejercitar a tope, nuestro sentido de la orientación, pues nos enfrentamos a un terreno caótico, lleno de rocas y carrizos, por el que no existe senderillo evidente.




(Coll de ses Mamelles)
A partir de este collado el terreno se suaviza algo. Seguimos avanzando Norte durante unos 10’ ó 15’, hasta que a la izquierda tengamos un portell en una pared divisoria (el Pas den Termes), y en la ladera de nuestra derecha dos grandes pinos. Junto al segundo, el de más al Norte, los hitos nos indican la dirección a seguir. Y enseguida nos encontraremos de nuevo, con los restos del bonito y espectacular Cami des Clots Carbons.

Los restos del mismo discurren siempre por la izquierda (E) de la carena (la cuerda), llevando abajo, a nuestra izquierda, la increíble carretera de Sa Calobra.
Caminamos siempre en dirección Sur-Sureste. Atravesamos más adelante, por su centro, un llano de carrizos, a la derecha del cual, en lo alto de una roca, hay una cruz. Y casi sin darnos cuenta, en una hora desde el Pas den Termes, habremos alcanzado los grandes pinos del Clot Carbon que hemos reseñado antes, por el cual habíamos pasado hace unas horas.
Más arriba aparecen de nuevo, claramente, los tramos bien conservados del Cami des Clots Carbons.
Ya sólo nos queda regresar a la Plataforma del Funicular (en 1h. 20’) , por el mismo itinerario, en sentido contrario, por donde habíamos comenzado esta dura travesía.
Palma de Mallorca 29 Diciembre 2006
2 comentarios:
Estimado Emilio,
Gracias por tu iniciativa. Estoy seguro de que muchos podremos aprender y mejorar con el trabajo que has hecho estos años.
Te agradezco mucho que hayas incluido a RACONS DE TRAMUNTANA en tu lista de enlaces de montaña. En "represalia" me tomo la libertad de incluirte en breve en la nuestra.
Un cordial saludo y un fraternal abrazo montañero.
Muchas gracias "nomisx".
Será un honor para mí sufrir la replesalia de figurar en el Blog de "Racons"
Publicar un comentario